Este 16 de octubre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Amparo, lo que significa que mañana entrará en vigor el proyecto propuesto por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
La iniciativa contempla cambios en los artículos 103 y 107 de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
El dictamen desglosa que algunos de los objetivos de esta iniciativa es evitar la duplicidad de juicios, proteger los derechos humanos, promover la digitalización judicial y reducir la burocracia.
Previamente, después de que se presentó el proyecto, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicó que esta ley es procesal y se trata de un conjunto de normas jurídicas que establecen cómo se deben llevar a cabo los procesos legales, es decir, el cómo se hacen valer los derechos ante los tribunales o juzgados.
A diferencia de las leyes sustantivas, por ejemplo, como el código civil o penal, que definen los derechos y obligaciones, las leyes procesales regulan las actuaciones de las partes y del juez durante todo el procedimiento judicial, desde el inicio hasta la sentencia.