Los puntos cuánticos son partículas diminutas, de apenas unas pocas millonésimas de milímetro, que tienen propiedades ópticas y electrónicas únicas. Son estructuras artificiales creadas en el laboratorio a partir de materiales semiconductores, que se conocen también como nanocristales. Su tamaño es tan reducido, que sus cualidades están determinadas por fenómenos de naturaleza cuántica.
Las peculiares propiedades de los puntos cuánticos han revolucionado productos comerciales como las pantallas de televisión o las lámparas LED, y se utilizan en numerosas disciplinas científicas, como la física, la química o la medicina.
¿Cómo funcionan los puntos cuánticos?
Los puntos cuánticos se comportan de forma similar a los átomos. Cuando se les aplica luz o electricidad, los electrones de los puntos cuánticos pueden saltar de un nivel de energía a otro, liberando energía en forma de luz. El color de la luz emitida depende del tamaño del punto cuántico. Los puntos cuánticos más pequeños emiten luz azul, mientras que los más grandes emiten luz roja.
Aplicaciones de los puntos cuánticos
Los puntos cuánticos tienen multitud de aplicaciones prácticas, tanto presentes como futuras.
Algunos ejemplos de aplicaciones de los puntos cuánticos son:
- Pantallas de televisión y lámparas LED: Los puntos cuánticos se utilizan para crear pantallas de televisión y lámparas LED más eficientes y brillantes.
- Biomedicina: Los puntos cuánticos se utilizan para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer.
- Electrónica: Los puntos cuánticos se utilizan para crear dispositivos electrónicos más pequeños y eficientes.
- Cristalografía: Los puntos cuánticos se utilizan para estudiar la estructura de los materiales a escala nanométrica.
Premio Nobel de Química 2023
El descubrimiento y síntesis de los puntos cuánticos fueron reconocidos con el premio Nobel de Química 2023, que fue otorgado a Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov. Estos investigadores demostraron que los puntos cuánticos podían ser sintetizados en el laboratorio y que tenían propiedades ópticas y electrónicas únicas. El premio Nobel de Química 2023 es un reconocimiento a la importancia de la investigación fundamental en el desarrollo de nuevas tecnologías.