La decisión del TEPJF para que los partidos postulen a 5 mujeres y 4 hombres este viernes, está generando complicaciones en las definiciones, ya que en algunos estados no hay mujeres competitivas para ocupar esos puestos. En el caso de Morena, un ejemplo de esto es la situación en Puebla, donde ninguna mujer es considerada como candidata viable. Un caso representativo es el pobre desempeño de la ex secretaria de Economía local, Olivia Salomón, quien según las encuestas solo es conocida por 1 de cada 10 poblanos y tiene una preferencia de solo 3 o 4 puntos en las encuestas.
Postular a una mujer en el quinto padrón electoral más importante del país sería un error en estas circunstancias y queda claro que con el olfato político de la Coordinadora Nacional de la Defensa de la Transformación difícilmente sucedería. Sin embargo, hay miembros de Morena en la dirigencia y en la Comisión Nacional Electoral que abogan por la democracia en lugar de la rentabilidad electoral.
Para cumplir con el mandato judicial de incluir más mujeres en las postulaciones, hay ejemplos positivos en Veracruz y Tabasco, donde la selección se está haciendo de manera acertada. Hablaremos el lunes sobre los aciertos y errores en este proceso.