El año ha sido desafiante en los altos mandos corporativos. El crecimiento lento en varios mercados llevó a los líderes empresariales a enfocarse en reducir costos en un contexto de inflación y demandas salariales elevadas de los empleados. Los conflictos geopolíticos y las polarizadas guerras culturales han puesto a los ejecutivos en una posición delicada, mientras la emergencia de la inteligencia artificial generativa (IA) ha generado preocupaciones sobre futuras disrupciones tecnológicas.
No obstante, para ciertos CEOs, 2023 ha sido un año de hitos. The Economist evaluó a los líderes de las principales empresas del índice S&P 1200 (excluyendo China e India), descartando a aquellos con menos de tres años en su cargo. Los CEOs restantes se clasificaron según los rendimientos generados para los accionistas en comparación con el promedio de su sector. Los diez mejores incluían tanto figuras destacadas como desconocidas.
Entre ellos, se excluyeron los jefes de Cameco y PulteGroup, cuyos éxitos dependieron de factores macroeconómicos. También se omitieron los CEOs de 3i y Melrose Industries, cuyos logros reflejaban más la gestión de sus empresas adquiridas que su liderazgo. Adicionalmente, Richard Blickman de be Semiconductor Industries fue eliminado debido al rechazo de su salario por parte de los accionistas.
Esto dejó una lista de cinco directores ejecutivos excepcionales para 2023: David Ricks de Eli Lilly, la farmacéutica más valiosa; David Vélez Osorno de Nubank, un neobanco en expansión en América Latina; Sekiya Kazuma de Disco, fabricante japonés de herramientas para semiconductores; Mark Zuckerberg de Meta, el gigante de redes sociales; y Jensen Huang de Nvidia, cuyo valor de mercado superó el billón de dólares.
Con información de The Economist.