El Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha un operativo para resguardar la seguridad de más de 11 millones de peregrinos que visitarán la Basílica de Guadalupe para festejar a la Virgen de Guadalupe este 12 de diciembre.
A partir del sábado 9 de diciembre miles de peregrinos de diversas zonas del país comenzaron a llegar por distintos accesos a la Ciudad de México para cantar las mañanitas a la “Patrona de México”, por lo cual las autoridades desplegaron elementos para garantizar su seguridad y brindar atención médica.
El jefe de Gobierno de la capital, Martí Batres, dio a conocer el operativo “Bienvenido Peregrino 2023”, en el cual participarán 22 mil 359 elementos de diversas instituciones, quienes esperan la llegada del mayor número de visitantes entre este lunes 11 y martes 12 de diciembre.
“Esta operación estará centrada en los días del 9 al 13 de diciembre; se refiere a la festividad religiosa más importante en el país y en América Latina, que es el festejo a la Virgen de Guadalupe”, comentó.
Entre el sábado 9 y domingo 10 de diciembre, a la Basílica arribaron alrededor de 200 mil peregrinos.
Martí Batres añadió que 11 mil 569 personas de la alcaldía Gustavo A. Madero auxiliarán con la asistencia a los visitantes, en tanto que la Secretaría de Seguridad Ciudadana participará con 5 mil 500 policías y otras áreas del Gobierno coadyuvarán con 5 mil 290 elementos más.
“Habrá personal de Bomberos, de Salud, de Protección Civil, de Policía de Investigación, entre otras áreas; tendremos 448 vehículos de diversos tipos, cuatro bases y atención especial en accesos carreteros”, explicó.
Los agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana vigilarán las calles con 300 patrullas, informó el titular de dicha dependencia, Pablo Vázquez Camacho, y contarán con el apoyo de motocicletas, grúas, ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y un helicóptero.
“Por su parte, efectivos de la Policía Turística implementarán un dispositivo especial para brindar apoyo al turismo nacional e internacional para los visitantes que lo requieran, además de que se contará con monitoreo continúo del C5”, agregó.
El Gobierno de la Ciudad de México también contará con puntos de hidratación, atención médica, alimentación y cobijo, informó la directora general de gobierno, Adriana Contreras Vera.
Es de mencionar que, cada año cientos de capitalinos también salen a las calles y prestan este tipo de apoyo a los peregrinos sin solicitar una moneda a cambio; se instalan en los principales puntos por donde los peregrinos hacen su recorrido para llegar a la Basílica.
Las autoridades capitalinas mencionaron que los puntos carreteros de monitoreo se ubicarán en Puente de la Concordia, Calzada Vallejo, Puente de Conafrut, entrada México-Toluca, en la alcaldía Cuajimalpa y el acceso carretero de Tlalpan.
En este contexto, se esperan cortes parciales o cierres totales en diversas calles que conducen a la Basílica de Guadalupe, cuyo acceso principal se localiza en Fray Juan de Zumárraga con su cruce calzada de Guadalupe.
De acuerdo con datos del gobierno capitalino muchas concentraciones de peregrinos avanzan por calles aledañas que van desde 5 de febrero y hasta la calzada de los Misterios.
Estás son las calles donde se esperan cierres parciales o totales:
5 de Febrero, desde el Eje 4 Norte Avenida Euzkaro.
Calzada de los Misterios desde la altura con Cantera.
Fray Juan de Zumarraga entre Calzada de los Misterios y 5 de Febrero.
Carril derecho de Calzada de Guadalupe desde calle Hierro.
Laterales de Calzada de Guadalupe a partir de Circuito Interior.
Eje 5 Norte a la altura de Eje 1 Oriente.
Las alternativas viales que destacan las autoridades, son avenida Insurgentes, Eje 1 Norte, Eje 2 Norte, avenida Ferrocarril Hidalgo, Eje 3 Oriente Eduardo Molina y Anillo periférico Río de los Remedios.