Saltar al contenido principal

Meta, dueña de WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram, anunció que Meta AI ya se puede usar en WhatsApp en varios países latinoamericanos, entre ellos Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, así como en el país africano de Camerún.

“Meta AI es ahora el asistente de Inteligencia Artificial más inteligente que puedes usar gratis”, afirmó la compañía cuando realizó el lanzamiento oficial de su asistente en abril de este año.

Con Meta AI puedes realizar varias cosas, como pedirle que cree imágenes y videos, preguntarle recetas de cocina, pedir consejos de estudio y que te acompañe a entender mejor tus lecciones, o preguntarle el mejor destino en tu país o comunidad para las vacaciones.

Meta AI se trata de una inteligencia artificial generativa, como indica su perfil de WhatsApp, un modelo informático que aprende patrones de datos para que las personas puedan usarlo a fin de crear algo nuevo, tal como texto o imágenes.

Lo único que necesitas es darle clic en el ícono de Meta AI cuando entres a la aplicación. 

Lo podrás reconocer como un círculo azul, violeta y verde agua arriba del símbolo de (+) que sirve para iniciar un nuevo chat.

Cuando hayas apretado el símbolo de Meta AI, te llevará directo al chat donde podrás hablar con la herramienta de inteligencia artificial de la compañía.

Algunas recomendaciones para comenzar una conversación son preguntar por los últimos resultados del fútbol, consejos para hablar en público, información sobre música, entre otras.

Para poder utilizar Meta AI, deberás aceptar las “condiciones de IA de Meta”. Para ello, solo tienes que dar clic en “Continuar” en la ventana que te aparece una vez que quieres escribir un mensaje en el chat de Meta AI. Se recomienda revisar dichas condiciones para tener mejores herramientas que te ayuden a tomar una decisión más informada.