El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, pidió no condenar la Inteligencia Artificial (IA), ya que debe aprovecharse y prevenir su mal uso.
Indicó que al IA tiene un impacto indudable en las tendencias actuales de la globalización, ya que puede impulsar la productividad, el comercio internacional y también plantea dilemas éticos que obligan a las instituciones académicas a estar atentas para, eventualmente, realizar cambios.
“No se trata de condenar la inteligencia artificial, sino de entenderla y aprovecharla, de prevenirnos sobre los malos usos que se puedan hacer de ella”, declaró.
Al inaugurar la Semana de Economía, organizada por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, en el encuentro titulado “Las transformaciones del capitalismo contemporáneo: hegemonía, globalización Vs. Soberanía e Inteligencia Artificial”, señaló que, aunque parece ciencia ficción la IA, estamos viendo avances sin precedentes.
Mencionó que a nivel macroeconómico la IA puede impulsar la productividad, aumentar el potencial de crecimiento económico y crear nuevas oportunidades para el comercio internacional.
Leonardo Lomelí enfatizó que a nivel micro puede ayudar al desarrollo y la gestión de cadenas de valor globales, mejorar la capacidad para predecir tendencias futuras, gestionar el riesgo a lo largo de la cadena de suministro, entre otros.