Después del anuncio de la muerte del Papa Francisco, comenzaron a llegar al Vaticano mensajes de condolencias de todo el mundo. Así se destacó en un comunicado de la Santa Sede.
Uno de los primeros mensajes fue el de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien escribió a través de la red social X: “Hoy el mundo llora el fallecimiento del Papa Francisco. Inspiró a millones de personas, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor puro por los menos afortunados. Mis condolencias están con todos los que sufren esta profunda pérdida. Que encuentren consuelo en saber que el legado del Papa Francisco seguirá guiándonos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo”.
El presidente de Italia, Sergio Mattarella , también se pronunció: “He recibido la noticia de la muerte del Papa Francisco con gran tristeza personal, sintiendo el grave vacío que se crea por la pérdida del punto de referencia que siempre ha representado para mí”. La muerte del Pontífice, continuó el Jefe de Estado, “provoca dolor y conmoción en los italianos y en el mundo entero. Su enseñanza evocaba el mensaje evangélico, la solidaridad entre los pueblos, el deber de cercanía con los más vulnerables, la cooperación internacional y la paz en la humanidad”.
Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo que tuvo «el privilegio de disfrutar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca fallaron, incluso en los momentos de prueba y sufrimiento». Meloni añadió: “En las meditaciones del Vía Crucis, nos recordó el poder del don, que hace que todo vuelva a florecer y es capaz de reconciliar lo que, a los ojos del hombre, es irreconciliable. Y pidió al mundo, una vez más, la valentía de cambiar de rumbo, de seguir un camino que no destruya, sino que cultive, repare y proteja”.
Desde España, en el mensaje de condolencias del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, elogió el «profundo legado» dejado por el Papa Francisco por su compromiso con la paz y la justicia social: «Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un profundo legado. Descanse en paz», escribió el jefe del gobierno español en las redes sociales tras el fallecimiento del Pontífice.
El rey Carlos III, a quien recientemente vio el Papa Francisco en una visita privada, también hizo homenaje al pontífice, recordando su “compasión” y su compromiso ecuménico en un mensaje difundido por el Palacio de Buckingham en Londres en nombre de la Reina Camila.
«Desde Buenos Aires hasta Roma, el Papa Francisco quiso que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres entre los pobres. Que uniera a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza crezca incesantemente más allá de él», expresa el mensaje en redes sociales del presidente francés, Emmanuel Macron .
En tanto, el primer ministro alemán, Friedrich Merz, escribió: “Francisco será recordado por su incansable compromiso con los miembros más vulnerables de la sociedad, con la justicia y la reconciliación. La humildad y la fe en la misericordia de Dios fueron sus principios rectores”.
«Sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y promover la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos. Nos solidarizamos con los católicos y todos los cristianos que buscaron el apoyo espiritual del papa Francisco», dice el mensaje del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky .
Como una “persona excepcional”, un “gran defensor de la justicia y de la humanidad” que “promovió el diálogo entre la Iglesia católica de Roma y la Iglesia ortodoxa rusa”, así lo recordó el presidente ruso, Vladimir Putin, en un telegrama enviado al Vaticano y publicado en el sitio web del Kremlin. El Pontífice tenía una gran autoridad internacional como “un fiel servidor de la enseñanza cristiana, un sabio religioso y estadista, un defensor consecuente de los altos valores del humanismo y la justicia”, subrayó Putin, recordando que “durante su pontificado, promovió activamente la interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, envió sus condolencias al mundo cristiano y en particular a las comunidades cristianas de Tierra Santa. “Un hombre de profunda fe y pasión ilimitada”, escribió Herzog en su perfil X, Francisco “dedicó su vida a consolar a los pobres y a pedir paz en un mundo atribulado”. La esperanza del presidente israelí es que las oraciones del Papa por el fin de los conflictos en el Medio Oriente «y por el regreso de los rehenes sean respondidas pronto».
El presidente y compatriota argentino , Javier Milei , escribió en las redes sociales que «a pesar de las diferencias que hoy parecen mínimas», poder encontrarse con el Papa «en su bondad y sabiduría» fue «un verdadero honor».
El presidente indio, Narendra Modi, recordó en redes sociales sus encuentros con el Papa y su «compromiso con el desarrollo inclusivo e integral. Su afecto por el pueblo indio siempre permanecerá vivo».
El Primer Ministro australiano, Anthony Albanese, dijo en un discurso televisado a todo el país que todas las banderas ondearán a media asta en los edificios gubernamentales el martes (22/04) como señal de respeto al difunto Pontífice. Para los católicos australianos, era un “padre amoroso”, dijo Albanese. El Papa Francisco vivió su fe y su vocación con palabras y acciones. Fue una verdadera fuente de inspiración.