Saltar al contenido principal

De acuerdo con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, uno de los principales problemas que su administración ha enfrentado es la presencia del sargazo en las playas de la entidad, para lo cual se ha desplegado una estrategia multifuncional para combatirlo.

“Contamos con más de 9.5 kilómetros de barreras antisargazo y junto con la Secretaría de Marina, a quien les agradecemos profundamente su compromiso para contener este fenómeno natural; operamos 11 sargaceras costeras, una transoceánica, 22 embarcaciones menores y estamos por recibir cuatro embarcaciones más de aguas someras”, destacó.

Esta capacidad de despliegue ha permitido recolectar y disponer de más de 60 mil toneladas de sargazo en lo que va del año, según la gobernadora Lezama, quien sostuvo que son el único estado del país con un centro de monitoreo del sargazo operado con tecnologías satelital en colaboración con la agencia espacial europea, que permite conocer la llegada del alga en el momento justo y su volumen con anticipación.

“También contamos con un semáforo que marca por color qué cantidad de sargazo tiene cada playa y cuales están libres (…) Con la firma del convenio y de la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, el Polo de Desarrollo de economía circular para el bienestar será una realidad, la finalidad es impulsar la valorización y la optimización de los recursos”, afirmó.

Lezama señaló que se han reunido con empresas y empresarios para evaluar y desarrollar hasta 140 productos derivados del sargazo, también se han reunido con científicas y científicos, con la academia y la Secretaría de Tecnología para poder llegar a conclusiones sobre cuáles de estos productos a través de la ciencia, pudieran ser viables.

“El objetivo es convertir un reto ambiental, que lo es, sí es un gran desafío, en una oportunidad de desarrollo con bienestar y quiero decirles que vamos muy avanzadas y avanzados en ello”, finalizó.