Saltar al contenido principal
Publicidad

Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, así como la de Estudios Legislativos Primera del Senado de la República avalaron con 21 votos a favor el proyecto de decreto para reformar diversas disposiciones de la Ley Aduanera.

La propuesta fue iniciativa de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de modernizar dicho ordenamiento, incrementar las recaudaciones y combatir la evasión fiscal en esa materia.

El dictamen contempla 65 modificaciones, 44 adiciones y nueve derogaciones de la Ley Aduanera, propuestas por el Ejecutivo Federal.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Miguel Ángel Yunes Márquez, comentó que durante la discusión en el Pleno se propondrá una reserva para incluir un artículo transitorio para que la reforma entre en vigor el primero de enero, junto con el Paquete Económico 2026.

Yunes Márquez detalló que las modificaciones aseguran una recaudación justa, equitativa y solidaria que sostenga las finanzas públicas sin nuevos cargos para la ciudadanía, en un contexto en que los ingresos por comercio exterior se han incrementado 18.3 por ciento en comparación con el 2024, es decir, poco más de 1.07 billones de pesos, lo que equivale al 26 por ciento de los ingresos tributarios del país.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, apuntó que las modificaciones también van a lograr que se modernice el sistema aduanal con trazabilidad digital, videovigilancia y monitoreo en tiempo real, lo que permitirá seguir el rastro de las mercancías desde su ingreso hasta su destino final, mediante la incorporación de tecnologías avanzadas.

Ladrón de Guevara mencionó que la reforma se ha revisado y asegura la responsabilidad legal de agentes aduanales y operadores logísticos, con la eliminación de la figura de la patente vitalicia y la exigencia de una certificación periódica, lo que los obligará a mantenerse actualizados.