La directora general de Latino Donor Collaborative (LDC), Ana Teresa Ramírez Valdés, explicó que 38 millones de personas de origen mexicano viven actualmente en Estados Unidos. De ellos, 4 millones no tienen documentos y 34 millones son residentes o ciudadanos.
Además, señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) de las personas de origen mexicano en Estados Unidos se distribuye de la siguiente forma:
PIB de todas las personas de ascendencia mexicana, 2.06 billones de dólares.
PIB de las personas nacidas en México, 781.2 mil millones de dólares.
Entre estos datos de LDC, destacó que si las personas de origen mexicano en Estados Unidos fueran una economía independiente, se clasificarían como la décima economía más grande del mundo.
Durante su participación en la conferencia mañanera de Palacio Nacional, Ramírez Valdés también comentó que los jóvenes latinos que impulsan el crecimiento de Estados Unidos, la mayoría nacieron en ese país y son de origen mexicano.
Los datos de LDC revelan que uno de cada cuatro miembros de la generación “Z” y la generación “Alfa” en la unión americana es latino y, la mayoría, de origen mexicano.
Asimismo, 16.1% de estos jóvenes estadounidenses menores de 18 años son de origen mexicano.
Las mujeres de origen mexicano también son motor fundamental:
1 de cada 6 jóvenes menores de 18 años en Estados Unidos es de origen mexicano.
69% de las latinas participan en la fuerza laboral.
86% de las decisiones de consumo en los hogares latinos son tomadas por mujeres.
Para esta última década, entre 2020 y 2030, LDC proyecta que 78% de los nuevos trabajadores estadounidenses sean latinos, y los jóvenes de origen mexicano representan el núcleo de este cambio en la fuerza laboral.
Ana Teresa Ramírez subrayó que Estados Unidos y México están entrelazados no sólo a nivel comercial, también humano, cultural y económico.
La población inmigrante mexicana, con su trabajo, emprendimiento y valores familiares, es invaluable para el presente y el futuro de Estados Unidos.