De acuerdo con Ana Teresa Ramírez Rodríguez, directora general de “Latino Donor Collaborative Think Tank” (LDC) una de cada cinco personas que viven en Estados Unidos son latinos, es decir, el 19.5% de la población total, lo cual los convierte en el segundo grupo demográfico más grande después de los anglosajones.
De acuerdo con Ana Teresa, dichos números se reflejan en la aportación económica que dejan en el país vecino del norte. Tan solo en 2022, la aportación para la economía estadounidense a través de los bienes y servicios aportados por los latinos ascendió a 3.6 billones de dólares, lo cual significa que si los latinos fueran una economía independiente, serían la quinta más grande del mundo, siendo más importante que naciones como la India, Francia y Reino Unido.
La directora de LDC detalló además que la gran mayoría de los latinos son generaciones jóvenes que apenas comienzan a entrar a la fuerza laboral de Estados Unidos, y con 8 de cada 10 de ellos hablando inglés de forma nativa, el futuro de su fuerza económica parece por demás prometedor.
“Los latinos fundan más del 50% de todos los nuevos negocios en Estados Unidos. Eso viene también del espíritu de inmigrante, de aventura de tomar riesgos, de agradecimiento, volvemos a lo mismo de porque somos esa economía tan grande en el mundo, crecemos más rápido (…) 78% de la nueva fuerza laboral en los siguientes 10 años va a venir de nosotros (…) 49.5% de todas las casas nuevas en Estados Unidos las compran los latinos, estamos comprando casi el 50% de todas las nuevas casas”, explicó.
En ese sentido, datos ofrecidos por la directiva arrojan que el poder adquisitivo de los latinos en 2022 alcanzó los 3.78 billones de dólares y su poder de compra crece 2.5 veces más rápido que el resto de la economía estadounidense.
Además, en Estados Unidos hay 4.7 millones de empresas latinas que aportan 800 mil millones de dólares a la economía estadounidense anualmente.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó por qué llama “héroes y heroínas” a los connacionales que envían remesas a México: “Representan el amor a sus familias, el amor a su país y que además les damos las gracias (…) Pero además las y los mexicanos contribuyen a la economía de Estados Unidos (…) Estos datos de las y los mexicanos y los latinos son sorprendentes y ayudan mucho aquí en México que se conozcan estos datos, pero que en Estados Unidos se conozca esta información, porque es muchísimo lo que contribuye la comunidad mexicana”.