Redes Sociales

Opinión

La tragedia de Acapulco y la crisis climática

Publicado

/

“La humanidad ha abierto las puertas del infierno”,
Antonio Guterres, Secretario General de la Organización de Naciones Unidas,
Nueva York, 20 de septiembre de 2023

Con estas duras palabras inició su discurso el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, el pasado mes de septiembre en el marco de la cumbre de cambio climático celebrada en Nueva York en la sede de la Organización de las Naciones Unidas. Y no es para menos…. ese escenario infernal es el que ahora están viviendo nuestros hermanos de Acapulco y sus alrededores ante los efectos del poderoso huracán Otis.

La crisis climática es real y no responde a ninguna agenda política, ambiental o empresarial, es un fenómeno que el ser humano ha agravado en las últimas décadas sin darle la importancia debida. No es un asunto propio de los “ambientalistas” o de algún científico “loco”, es un asunto vinculado a la supervivencia de nuestra especie (y de millones de especies con las que compartimos el planeta).

En enero de este año, en el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos, se publicó el Informe sobre Riesgos Globales (Global Risks Report 2023) a la Economía Mundial para los próximos 10 años, siendo los 4 primeros riesgos a la economía del mundo, riesgos de carácter ambiental: 1) Fracaso de los gobiernos a la mitigación del cambio climático; 2) Fracaso de los gobiernos a la adaptación al cambio climático; 3) Desastres naturales y eventos meteorológicos extremos; y 4) Pérdida de biodiversidad y colapso de ecosistemas. Reitero, es la visión de los expertos en economía mundial, no de ambientalistas.

En marzo de este año, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), órgano asesor científico de Naciones Unidas en la materia, presentó su Sexto Informe de Evaluación, participando en su elaboración cientos de científicos en todo el mundo. En sus más de 8 mil páginas, el informe presenta las devastadoras consecuencias del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en todo el mundo (destrucción de viviendas, pérdida de medios de subsistencia, fragmentación de las comunidades, entre otras consecuencias), así como los riesgos cada vez más peligrosos e irreversibles que enfrentaremos si no cambiamos de rumbo.

Un punto muy importante del informe es que el ser humano es el responsable directo de que este fenómeno se ha agravado en los últimos años y que los fenómenos meteorológicos extremos (como los huracanes) son más intensos e impredecibles.

Los científicos nos han estado alertando desde hace más de 30 años de las consecuencias del cambio climático que hemos originado, sin que ningún gobierno en el mundo tome en serio sus recomendaciones, por lo que cada año la situación se agrava más que el año anterior y así sucesivamente.

Un buen ejemplo es que el último verano en el hemisferio norte tuvo las temperaturas más altas jamás registradas, sin olvidar las grandes sequías (y su respectiva crisis hídrica), incendios históricos, entre otras consecuencias no vistas anteriormente.

Nos encontramos en una encrucijada mundial donde los países desarrollados deben trabajar en conjunto con los países en desarrollo para combatir este problema mundial. El medio ambiente y el cambio climático no conoce fronteras administrativas y un ejemplo es que la deforestación del Amazonas por parte de ganaderos y agricultores afecta a países desarrollados como Alemania o Estados Unidos a través de inundaciones o incendios. Es decir, hablamos de un asunto denominado “justicia climática”, donde los principales emisores de gases efecto invernadero (países desarrollados) deben apoyar con recursos económicos y programas efectivos de adaptación a los países pobres que tienen los últimos recursos naturales en buen estado en el planeta, ya que la vulnerabilidad es para todos, no respeta fronteras ni rangos económicos.

Aunque México no es de los grandes países emisores de gases efecto invernadero, es un país muy vulnerable a los efectos del cambio climático, por lo que las medidas de adaptación deben tener un rango de “seguridad nacional”, fundamentalmente por las pérdidas humanas y económicas.

Las políticas ambientales frente al cambio climático deben tener prioridad respecto a cualquier otra política de gobierno. Es necesario cumplir con nuestros compromisos internacionales e implementar efectivamente los instrumentos de política ambiental para nuestro país como lo son los ordenamientos ecológicos del territorio (con sus atlas de riesgo y la conservación de ecosistemas primarios), así como instrumentar políticas de prevención ante estos fenómenos y no reaccionar en forma urgente ante los mismos.

Los efectos del huracán Otis en Acapulco y a su población deben reflejar un inicio de un cambio profundo de las políticas públicas ante el cambio climático y la protección ambiental. Las políticas ambientales no son una moda, son un instrumento clave para nuestra supervivencia como especie y una garantía para el desarrollo adecuado de las generaciones futuras.

Abogado ambientalista, especialista en biodiversidad.

Continua Leyendo

Opinión

La importancia de la educación en ciberseguridad para grupos vulnerables en México

Publicado

/

Por: Jorge Antonio Cano Félix

La era digital ha traído consigo un sinfín de oportunidades, pero también retos complejos en materia de seguridad. Hace poco leí que en México, el número de usuarios de internet ascendió a 97 millones de personas durante 2023, lo que representa el 81.2% de la población mexicana, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Inegi. Esta cifra refleja el impacto que tiene la conectividad en la vida diaria de los mexicanos. Sin embargo, con el acceso masivo a internet, surge una creciente preocupación por la ciberseguridad, especialmente en grupos vulnerables que carecen de la educación adecuada para protegerse en línea.

A lo largo de los años, he tenido la oportunidad de analizar el impacto de la tecnología en diferentes sectores, y uno de los temas más críticos hoy en día es la falta de educación en ciberseguridad, tanto en la población en general como en sectores marginados. Las personas mayores, los niños, adolescentes y quienes viven en comunidades rurales son, sin duda, los más expuestos a las amenazas del cibercrimen debido a su falta de conocimiento en esta materia. Estos grupos enfrentan riesgos que van desde el robo de identidad hasta la extorsión, lo que pone en peligro tanto su seguridad personal como económica.

En mi experiencia, la ciberseguridad no debe ser tratada únicamente como un tema técnico o empresarial; debe ser un pilar educativo desde temprana edad. En México, el reto es grande, pero también hay avances importantes. Aquí contamos con el programa “Habilidades Digitales para Todos”, impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que busca integrar la ciberseguridad en los planes de estudios de educación básica y media superior. Además, instituciones como la UNAM y el Tecnológico de Monterrey han desarrollado cursos y programas enfocados en fortalecer la cultura de ciberseguridad entre los jóvenes. No solo brindan herramientas para protegerse en línea, sino que también fomentan la conciencia sobre cómo identificar y prevenir fraudes digitales.

Asimismo, la implementación de programas de alfabetización digital para adultos mayores es esencial. He tenido la oportunidad de participar en talleres donde las personas de la tercera edad manifestaron su frustración ante las amenazas digitales que enfrentan, desde correos electrónicos fraudulentos hasta el mal uso de sus datos bancarios. Estos grupos no solo necesitan acceso a la tecnología, sino también una educación continua que les permita navegar de manera segura en un entorno digital cada vez más complejo.

El futuro de la educación en ciberseguridad en México debe estar marcado por una estrategia integral que incluya a todos los sectores de la sociedad. Recientemente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reportó que invertir en ciberseguridad tiene un impacto directo en el crecimiento económico de los países, lo que refuerza la importancia de fortalecer esta área. Con la próxima administración mostrando interés en seguir desarrollando la infraestructura digital del país, se abre la puerta a una mayor inversión en educación en ciberseguridad, particularmente para los grupos más vulnerables.

Continua Leyendo

Opinión

Tecnología y educación: un camino hacia la eficiencia en el gasto público

Publicado

/

Por: Jorge Antonio Cano Félix

Hace poco, tuve la oportunidad de revisar un informe de la UNESCO sobre la implementación de sistemas de gestión administrativa en América Latina, y me hizo reflexionar sobre las enormes áreas de oportunidad que tiene el sector educativo en México para eficientar sus procesos y, sobre todo, optimizar su presupuesto. La tecnología, cuando se utiliza de manera inteligente, puede ser un aliado formidable para enfrentar los retos que nuestra educación enfrenta, especialmente en un país tan grande y diverso como el nuestro.

En México, se invierte una cantidad considerable en educación. Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el presupuesto destinado a este sector en 2023 fue de alrededor de 420 mil millones de pesos. Sin embargo, la realidad es que gran parte de este monto se pierde en procesos administrativos que ya podríamos catalogar de ineficientes y burocracia. Aquí es donde la tecnología tiene un papel fundamental que jugar. La adopción de sistemas de control de gestión y administración de nóminas podría liberar recursos que podrían ser invertidos directamente en la mejora de la calidad educativa.

Para saber más, consulté un estudio del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), donde se discutía la necesidad urgente de modernizar la administración escolar en México. Las tareas administrativas representan uno de los mayores costos ocultos en el sistema educativo, en donde se desvían recursos y tiempo que podrían destinarse a mejorar la infraestructura escolar o a capacitar a los docentes. La implementación de sistemas de gestión escolar basados en inteligencia artificial y big data permitiría un seguimiento más preciso de los recursos y reduciría significativamente el tiempo dedicado a tareas administrativas.

Un ejemplo que me llamó la atención es lo que ha logrado Finlandia, un país que ha estado a la vanguardia en el uso de la tecnología en la educación. A través de la integración de sistemas de gestión escolar, Finlandia ha logrado reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas en un 15%, permitiendo que los docentes se centren más en la enseñanza. La clave de su éxito ha sido la inversión constante en tecnología y la capacitación del personal para utilizarla de manera efectiva. Este es un modelo que perfectamente podríamos adaptar en nuestro país.

En nuestro país, existen señales prometedoras de que se están tomando pasos en la dirección correcta. La próxima administración federal, que será encabezada por Claudia Sheinbaum, ha manifestado su interés en modernizar el sistema educativo y adoptar tecnologías que permitan un uso más eficiente de los recursos. Es un gran avance, ya que, si logramos integrar sistemas de gestión administrativa y de nóminas en las escuelas públicas, podríamos liberar miles de millones de pesos que podrían invertirse en mejorar la calidad de la enseñanza.

La tecnología no es una solución mágica que resolverá todos los problemas de nuestro sistema educativo, pero es, sin duda, una herramienta poderosa que puede ayudarnos a hacer más con los recursos que ya tenemos. Al final del día, el objetivo es claro: queremos un sistema educativo que brinde a nuestros niños y jóvenes las herramientas que necesitan para construir un futuro mejor. 

Continua Leyendo

Opinión

La siguiente transformación impulsada por IA

Publicado

/

Por: Jorge Antonio Cano Félix

La función pública ha recorrido un largo camino hacia la modernización, y hoy más que nunca, se enfrenta al desafío de integrar soluciones tecnológicas que optimicen su operación. Con la llegada de herramientas como Microsoft Copilot Pages, la posibilidad de transformar los procesos gubernamentales es más real que nunca. Este tipo de plataformas, que integran inteligencia artificial (IA) y colaboración en tiempo real, representan una oportunidad clave para mejorar la eficiencia y transparencia en las instituciones públicas.

Si bien México ha ido avanzando hacia un gobierno más digital en los últimos años, la administración entrante, liderada por Claudia Sheinbaum, ha dejado claro que la modernización tecnológica es una prioridad. Durante su gestión en la Ciudad de México, ya demostró su compromiso con la digitalización de los servicios públicos, y todo indica que esta tendencia se fortalecerá a nivel federal. 

Microsoft Copilot Pages es un ejemplo perfecto de cómo las tecnologías pueden mejorar los procesos. Esta plataforma no solo permite la colaboración en tiempo real entre múltiples usuarios, sino que su integración con IA facilita la creación, edición y análisis de documentos de forma ágil y eficiente. Imaginemos un equipo interdepartamental que debe desarrollar un proyecto de infraestructura. Con Copilot Pages, todos los actores involucrados podrían trabajar simultáneamente en un documento compartido, lo que reduce el tiempo de revisión y toma de decisiones, y evita los errores de coordinación.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las herramientas de IA pueden aumentar la eficiencia gubernamental hasta en un 30%, al automatizar tareas repetitivas y permitir que los funcionarios se concentren en decisiones estratégicas. En países como Estonia, la digitalización ha permitido que el 99% de los trámites gubernamentales se realicen en línea, generando ahorros significativos en tiempo y recursos. México se encamina hacia una transformación similar, y es aquí donde las plataformas colaborativas como Copilot Pages jugarán un papel crucial.

Uno de los grandes beneficios de estas tecnologías es el ahorro de costos. Se estima que la implementación de herramientas digitales en la función pública podría reducir los gastos administrativos en un 20-25%, según un informe del McKinsey Global Institute . Esto incluye menos viajes y reuniones presenciales, disminución de trámites en papel y una mayor eficiencia operativa. Además, la IA permite procesar grandes volúmenes de información rápidamente, lo que resulta en decisiones más informadas y precisas.

A pesar de las ventajas, existen desafíos que no pueden ser ignorados. La seguridad de la información es uno de los principales retos. Las instituciones públicas manejan datos sensibles, y cualquier brecha en la seguridad podría tener consecuencias graves. Por ello, plataformas como Copilot Pages deben cumplir con los más altos estándares de protección de datos, un tema en el que México ha avanzado, pero que sigue siendo prioritario. De hecho, el gobierno ha implementado normativas como la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, para asegurar el manejo adecuado de la información pública.

Otro aspecto a considerar es la resistencia al cambio. La función pública ha sido tradicionalmente conservadora en la adopción de nuevas tecnologías, y la IA puede ser vista como una amenaza para algunos funcionarios. Sin embargo, la clave está en la capacitación.

Por fortuna la nueva administración, con su enfoque en la innovación tecnológica, tiene la oportunidad de liderar un cambio cultural que, además de promover la adopción de estas plataformas, también garantice que los funcionarios públicos estén capacitados para aprovechar al máximo sus beneficios. En definitiva, el uso de herramientas como Microsoft Copilot Pages ofrece una oportunidad única para que la función pública se transforme y se alinee con las demandas del siglo XXI.

Continua Leyendo

Tendencias