Por: Jorge Antonio Cano Félix
La función pública ha recorrido un largo camino hacia la modernización, y hoy más que nunca, se enfrenta al desafío de integrar soluciones tecnológicas que optimicen su operación. Con la llegada de herramientas como Microsoft Copilot Pages, la posibilidad de transformar los procesos gubernamentales es más real que nunca. Este tipo de plataformas, que integran inteligencia artificial (IA) y colaboración en tiempo real, representan una oportunidad clave para mejorar la eficiencia y transparencia en las instituciones públicas.
Si bien México ha ido avanzando hacia un gobierno más digital en los últimos años, la administración entrante, liderada por Claudia Sheinbaum, ha dejado claro que la modernización tecnológica es una prioridad. Durante su gestión en la Ciudad de México, ya demostró su compromiso con la digitalización de los servicios públicos, y todo indica que esta tendencia se fortalecerá a nivel federal.
Microsoft Copilot Pages es un ejemplo perfecto de cómo las tecnologías pueden mejorar los procesos. Esta plataforma no solo permite la colaboración en tiempo real entre múltiples usuarios, sino que su integración con IA facilita la creación, edición y análisis de documentos de forma ágil y eficiente. Imaginemos un equipo interdepartamental que debe desarrollar un proyecto de infraestructura. Con Copilot Pages, todos los actores involucrados podrían trabajar simultáneamente en un documento compartido, lo que reduce el tiempo de revisión y toma de decisiones, y evita los errores de coordinación.
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las herramientas de IA pueden aumentar la eficiencia gubernamental hasta en un 30%, al automatizar tareas repetitivas y permitir que los funcionarios se concentren en decisiones estratégicas. En países como Estonia, la digitalización ha permitido que el 99% de los trámites gubernamentales se realicen en línea, generando ahorros significativos en tiempo y recursos. México se encamina hacia una transformación similar, y es aquí donde las plataformas colaborativas como Copilot Pages jugarán un papel crucial.
Uno de los grandes beneficios de estas tecnologías es el ahorro de costos. Se estima que la implementación de herramientas digitales en la función pública podría reducir los gastos administrativos en un 20-25%, según un informe del McKinsey Global Institute . Esto incluye menos viajes y reuniones presenciales, disminución de trámites en papel y una mayor eficiencia operativa. Además, la IA permite procesar grandes volúmenes de información rápidamente, lo que resulta en decisiones más informadas y precisas.
A pesar de las ventajas, existen desafíos que no pueden ser ignorados. La seguridad de la información es uno de los principales retos. Las instituciones públicas manejan datos sensibles, y cualquier brecha en la seguridad podría tener consecuencias graves. Por ello, plataformas como Copilot Pages deben cumplir con los más altos estándares de protección de datos, un tema en el que México ha avanzado, pero que sigue siendo prioritario. De hecho, el gobierno ha implementado normativas como la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, para asegurar el manejo adecuado de la información pública.
Otro aspecto a considerar es la resistencia al cambio. La función pública ha sido tradicionalmente conservadora en la adopción de nuevas tecnologías, y la IA puede ser vista como una amenaza para algunos funcionarios. Sin embargo, la clave está en la capacitación.
Por fortuna la nueva administración, con su enfoque en la innovación tecnológica, tiene la oportunidad de liderar un cambio cultural que, además de promover la adopción de estas plataformas, también garantice que los funcionarios públicos estén capacitados para aprovechar al máximo sus beneficios. En definitiva, el uso de herramientas como Microsoft Copilot Pages ofrece una oportunidad única para que la función pública se transforme y se alinee con las demandas del siglo XXI.