Saltar al contenido principal

En el marco de su primer informe de actividades, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Piña Hernández, dijo que la responsabilidad del Alto Tribunal es asegurar la vigencia del orden constitucional.

Indicó que durante su primer año al frente del máximo tribunal de justicia del país se privilegió la defensa de los principios constitucionales, como la independencia judicial, la imparcialidad, la proporcionalidad, el debido proceso, así como la interpretación que más beneficia a las personas.

En el combate a la corrupción se estableció e integró el Comité de Ética Conjunto del Poder Judicial de la Federación, con el propósito de desarrollar un Código de Ética aplicable a todo su personal, así como de coordinar y supervisar las acciones para su implementación y difusión.

Mientras que el CJF destinó un total de 1,603 millones de pesos en la Política Nacional Anticorrupción.

“Atendió 391 denuncias por corrupción y nepotismo. Se llevó a cabo la vinculación a proceso de un magistrado federal, un chofer de ex funcionario público y un secretario particular. Se cuenta con siete carpetas de investigación en trámite iniciadas contra juezas, jueces, magistradas y magistrados”, añadió.

Por su parte, el Instituto Federal de Defensoría Pública brindó 55, 299 servicios de asesoría jurídica en todo el país; 9,185 a personas migrantes; 8,161 personas adultas mayores; 86 personas con discapacidad; 546 personas originarias de pueblos y comunidades indígenas. A su vez, la Unidad de Prevención y Combate a la Violencia Laboral y al Acoso Sexual (UPCVLAS) en colaboración con la Escuela Judicial realizó 11 cursos y dos talleres de capacitación en materia de hostigamiento y acoso sexual y violencia de género; así como pláticas y cursos sobre violencia laboral.

En cuanto a los procedimientos de responsabilidad administrativa en la Corte, la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas (UGIRA) ha tramitado 431 asuntos en el periodo, egresaron 349 y hasta el 15 de noviembre de 2023 hay 82 expedientes en trámite.