Deportes
La NCAA excluye a mujeres trans de competencias femeninas

La NCAA (Asociación Nacional de Atletismo Universitario) anunció una nueva política que prohíbe a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos, alineándose con la orden ejecutiva firmada por Donald Trump. Con esta decisión, solo podrán participar en competiciones femeninas aquellas atletas asignadas como mujeres al nacer. La medida ha generado un intenso debate, ya que se estima que al menos 10 atletas trans compiten actualmente en la NCAA.
El presidente de la NCAA, Charlie Baker, respaldó la decisión afirmando que “los estándares de elegibilidad claros, consistentes y uniformes servirán mejor a los estudiantes-atletas”. La NCAA, que representa a más de 1.100 escuelas y 500.000 deportistas, busca con esto unificar criterios ante la diversidad de regulaciones estatales y judiciales sobre el tema.
La orden ejecutiva de Trump establece que el «sexo» debe interpretarse como el género asignado al nacer y faculta a las agencias federales para retener fondos a instituciones que no cumplan con esta disposición. Esta política refuerza una de las principales promesas de campaña del expresidente, quien declaró: «El deporte femenino será solo para mujeres».
Conocida por eventos icónicos como el ‘March Madness’ de baloncesto, la NCAA ahora se enfrenta a la polémica y a posibles desafíos legales tras adoptar esta medida de manera inmediata.
Deportes
Etiopía arrasa en Sevilla: Barega y Dessi se coronan en el Maratón

La 40ª edición del Maratón de Sevilla fue testigo del dominio etíope, con Selemon Barega y Anchinalu Dessi llevándose los máximos honores en las categorías masculina y femenina, respectivamente. Barega, conocido por su oro olímpico en los 10,000 metros en Tokio 2020, debutó en la distancia de maratón con una impresionante marca de 2:05:15, mientras que Dessi sorprendió con un tiempo de 2:22:17.
Desde el inicio de la carrera, Barega mostró una estrategia agresiva, manteniéndose en el grupo líder y acelerando en los últimos kilómetros para asegurar la victoria. Su transición exitosa de las distancias de pista al maratón destaca su versatilidad en el atletismo de fondo. El podio lo completaron el etíope Tafere Adisu (2:06:27) y el marroquí Mohamed Reda El Aaraby (2:06:45), ambos con marca personal.
Por su parte, Anchinalu Dessi, aunque menos conocida en el circuito internacional, sorprendió una gran capacidad al imponerse en la categoría femenina. Su desempeño en Sevilla sugiere un futuro prometedor en las competencias de larga distancia y la posiciona como una atleta a seguir en próximos eventos. La francesa Manon Trapp, que batió el récord galo con su 2:23:38, y la keniana Cynthia Chepchirhir Kosgei (2:23:43), que hizo marca personal, terminaron en la segunda y tercera posición respectivamente.
El Maratón de Sevilla continúa consolidándose como una de las pruebas más destacadas en el calendario internacional, atrayendo a corredores de élite y aficionados de todo el mundo. La edición de este año no solo celebró su 40º aniversario, sino que también reafirmó la reputación de la ciudad como un escenario ideal para marcas personales y logros destacados en el atletismo.

Deportes
Tadej Pogacar, rey del UAE Tour: Arrasa en Jebel Hafeet

El ciclista esloveno Tadej Pogacar ha demostrado una vez más su dominio en el mundo del ciclismo al conquistar su tercer título en el UAE Tour. La competencia, que se llevó a cabo en los Emiratos Árabes Unidos, culminó con una vibrante séptima etapa en la exigente ascensión a Jebel Hafeet. Pogacar, de 26 años, lanzó un ataque decisivo a 8 kilómetros de la meta, dejando atrás a sus rivales y cruzando la línea de llegada en solitario. Este triunfo se suma a su ya impresionante palmarés de 91 victorias profesionales.
El podio de la clasificación general fue completado por el italiano Giulio Ciccone, quien ocupó la segunda posición, y el español Pello Bilbao, que se ubicó en el tercer lugar. Ambos ciclistas mostraron una excelente forma a lo largo de la competencia, manteniéndose siempre en los puestos de vanguardia y demostrando su capacidad para enfrentar etapas de alta montaña. La actuación de Bilbao, en particular, ha sido destacada, consolidándose como uno de los referentes del ciclismo español en la actualidad.
La etapa final no estuvo exenta de incidentes. El español Carlos Rodríguez sufrió una caída que le provocó una fractura de clavícula, obligándolo a abandonar la competencia. Asimismo, el británico Chris Froome también se vio involucrado en una caída que lo llevó a retirarse de la carrera. A pesar de estos contratiempos, la etapa se desarrolló a un ritmo frenético, con múltiples intentos de escapada que fueron neutralizados por el pelotón antes de la ascensión final a Jebel Hafeet.
Con este nuevo título en el UAE Tour, Pogacar reafirma su posición como uno de los ciclistas más destacados de su generación. Tras este triunfo, el esloveno ha anunciado que centrará sus esfuerzos en las clásicas de primavera, dejando de lado otras competencias por etapas hasta el mes de junio. Su objetivo es llegar en óptimas condiciones a las grandes citas del calendario ciclista, donde buscará ampliar aún más su ya notable historial de victorias.
Deportes
Armando Archundia deja su cargo en la Comisión de Árbitros

El exárbitro internacional Armando Archundia ha presentado su renuncia a la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). Archundia, quien asumió la presidencia de la comisión en junio de 2022 en sustitución de Arturo Brizio, dejó recientemente su cargo y, aunque se le ofreció una nueva posición dentro de la estructura, decidió no continuar.
Durante su gestión, Archundia implementó cambios significativos en el arbitraje mexicano, incluyendo la mejora en la comunicación de decisiones del VAR, la publicación de audios y videos, la centralización del VAR en Toluca y el impulso a las árbitras mexicanas y jóvenes silbantes en la Liga MX. Sin embargo, su salida se produce en medio de una reestructuración administrativa y tecnológica dentro de la comisión.
La FMF, a través de un comunicado, agradeció a Archundia por su dedicación y aportes al arbitraje nacional, destacando su experiencia y pasión por el fútbol. Con su salida, Juan Manuel Herrero, quien fue designado como director general de la Comisión de Árbitros en noviembre de 2024, asumirá la dirección del organismo.
La renuncia de Archundia marca el segundo cambio significativo en la Comisión de Árbitros en las últimas semanas, tras la salida de Enrique Osses como instructor. Estos movimientos forman parte de una serie de ajustes estructurales que buscan mejorar el desempeño y la transparencia en el arbitraje del fútbol mexicano.
- Deporteshace 3 semanas
Bill Belichick propone renombrar el Trofeo Vince Lombardi a Tom Brady
- Tecnologíahace 3 semanas
OpenAI lanzó una nueva herramienta para ChatGPT denominada Deep Research
- Entretenimientohace 2 semanas
Kanye West asegura ser nazi y controlar a su esposa
- Tecnologíahace 4 semanas
Nvidia se desplomó 17% al cierre de Wall Street y perdió casi 600 mmdd
- Deporteshace 1 semana
Histórico: El árbitro mexicano César Arturo Ramos pitará el Al-Ahli vs. Al-Nassr
- Internacionalhace 2 semanas
Paula White-Cain, elegida por Trump para dirigir la Oficina de Fe
- Internacionalhace 2 semanas
Firman 79 países una declaración en apoyo a la CPI, ante ataques de Trump
- Economíahace 3 semanas
Rusia autoriza el ingreso de México a su mercado de divisas