Saltar al contenido principal

El programa Artemis de la NASA, que pretende devolver astronautas a la Luna, comunicó que la misión prevista para alunizar en 2026 se pospone para 2027. Además, una misión de reconocimiento que estaba programada para llevar astronautas alrededor de la Luna en septiembre de 2025 tendrá lugar hasta 2026.

Dicho retraso está vinculado en parte a problemas con la cápsula Orion para la tripulación que albergará a los astronautas durante ambas misiones lunares. 

La NASA reveló anteriormente que el escudo térmico de la nave, que impide que Orion se queme cuando el vehículo reingresa en la atmósfera terrestre, se carbonizó y erosionó de forma inesperada durante la misión Artemis I sin tripulación en 2022.

La agencia espacial ha “realizado pruebas exhaustivas para comprender el riesgo que correrán nuestros astronautas al cumplir los objetivos de volver a aterrizar en la Luna”, declaró el administrador de la NASA, Bill Nelson.

Añadió que esas pruebas permitieron identificar la causa fundamental de los problemas del escudo térmico, el cual está relacionado con el modo en que la cápsula Orión entra de nuevo en la atmósfera terrestre al regresar del espacio profundo. El vehículo utiliza lo que la NASA denomina una “reentrada de salto”, que actúa como una roca que salta sobre la superficie de un estanque para ralentizar su descenso.

Orión recurre a esta maniobra “porque la velocidad de la nave y la energía que tiene que disipar es mucho mayor que la energía al regresar de la órbita terrestre baja”, explicó la administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy. 

Sin embargo, el problema surgió cuando, conforme la cápsula Orión entraba y salía de la atmósfera durante el regreso de Artemis I, “se acumuló calor en el interior de la capa exterior del escudo térmico”, lo que provocó el inesperado desgaste, según Melroy.

La NASA planea solucionar el problema haciendo volar el Artemis II con una “trayectoria modificada”.