Una mujer de 80 años, radicada en Hokkaido, Japón, perdió alrededor de 6 mil 700 dólares tras ser víctima de un fraude “romántico” en redes sociales. El estafador se hizo pasar por un astronauta en peligro que le pidió dinero urgente para comprar oxígeno y “sobrevivir a una crisis espacial”.
La policía local detalló que el fraude comenzó en julio, cuando la adulta mayor conoció al “astronauta” en internet y, con el paso de las semanas fue convencida de que se encontraba “en el espacio” y bajo ataque, por lo que necesitaba de su ayuda económica.
La mujer terminó transfiriéndole cerca de 1 millón de yenes antes de descubrir la mentira. La información indica que la mujer vivía sola y empezó a desarrollar sentimientos hacia el estafador durante la comunicación en línea.
Tras realizar las transferencias, la policía lanzó la advertencia: “Si alguien que conoces en redes sociales te pide dinero, sospecha de una estafa y denúncialo”.
En 2022, otra mujer fue engañada también por un supuesto “astronauta ruso” y perdió más de 4 millones de yenes.
Estafas románticas y otros fraudes telefónicos o digitales se han incrementado de manera importante en Japón; sólo en 2024 se registraron más de 20 mil casos, con pérdidas que superan los 480 millones de dólares, según cifras citadas por “Vice”.
Con una de las poblaciones más longevas del mundo, Japón es un blanco frecuente de este tipo de fraudes; entre los más comunes está el del “soy yo”, en la que delincuentes se hacen pasar por familiares en problemas para pedir dinero.
Sin embargo, aunque los adultos mayores son los más afectados, casi el 40 % de las víctimas de otros fraudes en el país tienen entre 20 y 30 años.
Aproximadamente la mitad de los usuarios de sitios de citas reportan haber encontrado intentos de estafa, mientras legisladores de todo el mundo piden que las plataformas tecnológicas protejan mejor a sus usuarios.