Las propuestas de reforma constitucional que presentó el Ejecutivo Federal, deben leerse desde diversos ángulos.
1.- Como jefe de gobierno y en estos años como Presidente de la República, la única aptitud de López Obrador ha sido marcar el ritmo de las agendas electorales.
2.- Si las 20 propuestas de reforma que presentó son fundamentales para avanzar con la Cuarta Transformación, ¿por qué haberse esperado hasta ahora? La respuesta estriba en que sólo le interesa ser el actor principal en el proceso electoral de este año, porque de haberlas propuesto dentro de los primeros tres años de su gobierno en el que tenía mayoría en el Congreso, presupuestalmente hubiese sido como pegarse un tiro en el pie para materializarlas. Lo urgente era el Tren Maya, la Refinería Olmeca en Dos Bocas y el AIFA.
3.- López Obrador ganará cuando los medios de comunicación, intelectuales, miembros de los entes partidistas, empresarios y todos, se pronuncien en contra de sus reformas, porque nadie como él para seguir polarizando al país.
4.- Está por demás decir que el Presidente López Obrador no tiene los votos suficientes en el Congreso de la Unión para que sus reformas constitucionales sean aprobadas, sin embargo, es el único instrumento que le garantiza poder hablar para mantenerse dentro del proceso electoral de este año, ya que legalmente no lo podrá hacer sobre sus programas sociales.
5.- Al presidente le urge tender cortinas de humo después de los audios dados a conocer por Sanjuana Martínez con Jesús Ramírez Cuevas; los audios y documentos que ha exhibido Carlos Loret de Mola sobre los amigos de los hijos del Presidente; y el reportaje de Tim Golden en Propublica sobre el supuesto financiamiento del narcotráfico en la campaña presidencial de 2006.
6.- En el ámbito de la ciudadanía, el que unos hablen a favor y otros en contra de las propuestas de reforma constitucional, sólo provocarán al elector una saturación y confusión informativa, pues suena muy bien que todos tengan una pensión con el 100% de su último sueldo, que haya salarios por encima de la inflación, así como otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad, garantizar atención médica integral gratuita, o que los trabajadores puedan ser dueños de sus viviendas, sin antes conocer los detalles y letras chiquitas de las reformas. ¿Qué alcance tendrá esto en los votantes el 2 de junio?
7.- Es claro que el bastón de mando lo sigue teniendo el Presidente y el contenido de estas reformas son el guion de campaña y camisa de fuerza de la candidata presidencial de MORENA, Claudia Sheinbaum, ¿o cómo las defenderá en reuniones con empresarios y banqueros?
La única realidad es que en México se vive con un marco constitucional vigente, ya muy diferente al de 1917, el que todos invocan, pero que muy pocos se atreven a leer, comprender y cumplir.
Red social X: @jose_ricardo_mp