Los titulares de las instancias de salud pública comparecieron en comisiones en la Cámara de Diputados; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que el presupuesto previsto para 2026 en dicho sector es de más de 2 billones 450 mil millones de pesos, lo que significa un aumento de 6.4 por ciento a lo autorizado en este año.
“Esto representa un incremento real de 2.4 por ciento que permitirá ampliar la capacidad hospitalaria, el personal de salud proporcional, equipamiento y mantenimiento a las unidades médicas, así como garantizar el abasto oportuno de medicamentos y de insumos para la atención de la población”, sostuvo el secretario y aseguró que actualmente se cuenta con un 96 por ciento de abasto en los medicamentos.
Al comparecer, mencionó que las unidades que forman parte de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad contarán con un presupuesto total de 34 mil 514 millones de pesos, es decir, un incremento de casi 4 mil millones de pesos que equivale a 12.9 por ciento más en comparación de este año.
Por otro lado, Kershenobich comentó que a la fecha se registraron 4 mil 429 casos de sarampión, recordó que el brote de esta enfermedad tuvo origen en Chihuahua, a partir de un caso importado. Ante la emergencia, se implementó una estrategia de vacunación casa por casa y en poblaciones migrantes.
“Se han aplicado más de nueve millones de vacunas desde inicio del brote y gracias a ello el número de casos ha disminuido drásticamente; actualmente hay siete casos activos en Chihuahua, 24 estados no tienen casos y solo ocho estados reportan incidencia activa que viene en descenso”, dijo.
Añadió que la campaña Invernal de Vacunación 2025-2026, contempla protección para influenza, Covid-16 y neumococo, la meta es llegar a 50 millones de dosis antes de abril del siguiente año. Agregó que en 2024 también se promovió la protección para otras enfermedades.
“Para avanzar en la estrategia de eliminación de cáncer cervicouterino en 2024 se aplicaron 1.3 millones de dosis de la vacuna contra el virus del papiloma, y por primera vez en 2025 la campana incluye a niños”
Aunado a lo anterior, David Kershenobich indicó que se implementaron estrategias de vigilancia epidemiológica y de preparación para enfrentar desastres naturales, por ejemplo, cuando fue el huracán Otis o las inundaciones en la región de la Huasteca.
En el encuentro también compareció Zoé Robledo Aburto, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Martí Batres Guadarrama, titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Alejandro Svarch Pérez, del IMSS¬-Bienestar.













