Luego de la controversia en la que la jueza Nancy Juárez Salas, de Veracruz, involucró a la presidenta Claudia Sheinbaum, al amenazarla de acusarla de desacato si no elimina del Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma al Poder Judicial, se dio a conocer que la juzgadora cuenta con denuncias en su contra de 12 servidores públicos, varias investigaciones y que incluso se había ordenado su suspensión.
De acuerdo con la información, el Consejo de la Judicatura Federal ordenó suspender a la jueza, quien está adscrita al Juzgado Décimo Noveno de Distrito en Coatzacoalcos, en 2021, como resultado de tres investigaciones que le atribuyen conductas negativas como desempeño deficiente, incumplimiento del horario de trabajo, nepotismo, acoso laboral y no respetar el derecho a la inamovilidad de los trabajadores adscritos a su órgano jurisdiccional.
En la segunda investigación se le imputó falta de profesionalismo y en la tercera se le acusó de la misma falta, además de abusos de funciones y acoso laboral.
Aunque en 2023 la suspensión fue revocada y volvió a su puesto, los documentos dados a conocer por Milenio señalan que no son las únicas sanciones que ha recibido Juárez Salas, ya que en 2022 fue sometida al procedimiento disciplinario por conductas como hostigamiento laboral —derivado de malos tratos o trato inadecuado hacia los servidores públicos denunciantes—, otorgar privilegios al personal que ella contrató, horarios excesivos de labores derivado de la forma de trabajo que implementó, así como instaurar procedimientos administrativos disciplinarios de manera arbitraria.
Su récord de mala conducta inició, al menos, en octubre de 2016, cuando estuvo sujeta a un procedimiento disciplinario por la ratificación irregular de licencias médicas y por lo cual se le impuso una sanción administrativa.
Las fuentes consultadas aseguraron que, además de las sanciones que están en los registros oficiales, son conocidas las amonestaciones verbales contra la defensora del Poder Judicial por faltas que van desde irregularidades en la expedición de nombramientos y descuido en el desempeño de sus funciones hasta realizar actividades comerciales ajenas a la función jurisdiccional, un acto prohibido en los códigos éticos de cualquier juzgador.
A todo se le suman los señalamientos de irregularidades en la tramitación de juicios orales mercantiles:
Nancy Juárez Salas llegó al Poder Judicial en marzo de 2010 y desde entonces ha escalado distintas posiciones, como ser actuaria judicial, oficial judicial y laborar en el Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal en el Distrito Federal.