El Gobierno de la Ciudad de México presentó la estrategia contra el delito de despojo, tan solo en lo que va de este año, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) registró 2 mil 243 carpetas de investigación por este ilícito.
Las alcaldías en donde detona el despojo son Iztapalapa con 318 carpetas de investigación iniciadas ante la FGJCDMX, seguido de Cuauhtémoc donde se registraron 262 y Gustavo A. Madero con 235.
La titular de la Fiscalía capitalina, Berta Alcalde Luján, comentó que se busca modificar diversas reformas del Código Penal para fortalecer las penas a quienes incurran en este delito, la pena será de 6 a 11 años de prisión y tendrá agravantes que podrían castigarse con 22 años sin derecho a fianza.
Algunas de las agravantes son cuando se cometa el delito en contra de víctimas vulnerables como mujeres embarazada o menores de edad, también a quienes cometan despojo por simulación de actos legales, o bien, cuando sea contra lo público, es decir, inmuebles a disposición del gobierno o áreas naturales, entre otras.
Por otro lado, el secretario de Gobierno, César Cravioto, explicó que habrá una Unidad Operativa Especializada Contra Despojos, donde se recibirá la información de la denuncia, después, 14 dependencias involucradas harán un análisis y se integra un expediente con el que se determinará si se debe aplicar una acción penal, civil o ambas, para poder hacer el resguardo del inmueble y posteriormente entregar a los propietarios legítimos.
El secretario añadió que el Zócalo Ciudadano ya cuenta con una mesa donde se pueden denunciar despojos y tan solo en tres semanas acercaron 150 personas a presentar quejas y denuncias por despojo, las cuales ya se están atendiendo.
Otras maneras de realizar denuncias es en el programa Casa por Casa y Asambleas de la Paz, así como por redes sociales, denuncias en el Ministerio Público, Locales y 911, Oficialía de Partes, así como la línea telefónica 55 5345 8120.
Durante conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, comentó queeste delito se da debido a vacíos legales, corrupción, redes criminales y desinformación de las víctimas, las cuales son en su mayoría personas en situaciones vulnerables.
Explicó que se trata de la acción ilegal de arrebatar a una persona la posesión de un bien o un inmueble, esto afecta la inseguridad jurídica patrimonial, provoca inestabilidad social y las víctimas pueden sufrir consecuencias derivado del arrebato de sus espacios.