La titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, informó que la Inversión Extranjera Directa (IED) que recibió México durante el segundo trimestre ascendió a 31 mil 96 millones, de la cual solamente el 2.9% fueron nuevas inversiones, y alrededor de 97% se trató de reinversión de utilidades.
De acuerdo con el Registro Nacional de Inversión Extranjera, la cifra marcó un máximo histórico para una primera mitad de año. El monto de capital foráneo que se captó de enero a junio pasado fue 7% mayor que el mismo periodo de 2023, cuando se recibieron 29 mil 41 millones de dólares.
Buenrostro Sánchez precisó que 30 mil 288 millones de dólares fueron reinversión de utilidades, es decir, las utilidades que ganaron las empresas se dejaron en México y no se enviaron al extranjero.
Además, indicó que en estos seis meses se registraron 909 millones de dólares de nuevas inversiones, como resultado de la llegada de 717 millones de dólares de recursos para nuevas empresas y 481 millones de dólares de aportación de capital.
Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista en México; invirtió casi 44% del total, es decir, 13 mil 717 millones de dólares; de Alemania llegaron 4 mil 167 millones de dólares, equivalentes a 13% del total.
Las inversiones de empresas de Japón alcanzaron los 3 mil 82 millones de dólares, que representan el 10% del total; en tanto que de Canadá llegaron 2 mil 408 millones de dólares.
La dependencia indicó que el 54% de la inversión se dirigió a proyectos de manufactura como equipo de transporte, bebidas y tabaco, químico, equipo de cómputo, alimentos y metal, entre otros sectores industriales.
A servicios financieros se envió el 15% del total, a minería 10% y a transporte el 8%, a comercio al por mayor el 4%, alojamiento temporal 4%, comercio al por menor 3% y el 1% a medios masivos.