Saltar al contenido principal

Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que solicitaron la renuncia de su presidente Reyes Rodríguez Mondragón, indicaron éste ha mostrado debilidad en el manejo de la institución.

A través de un documento dado a conocer en redes sociales, en respuesta a un pronunciamiento del magistrado Rodríguez Mondragón publicado este domingo por la tarde, los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Alfredo Fuentes exhortaron al todavía presidente del TEPJF a separarse del cargo del órgano electoral a partir de este lunes 11 de diciembre.

Rechazaron que la petición tenga como base asuntos administrativos y que esto haya derivado en la pérdida de confianza del presidente del TEPJF.

Aseguraron que existen otras razones que no han hecho públicas, motivos por los cuales el magistrado presidente debe dejar la presidencia.

“De ninguna forma asuntos administrativos como los que señala Reyes Rodríguez forman parte de los argumentos que hemos expresado en distintas ocasiones para explicar la pérdida de confianza que se ha ganado dentro del tribunal.

“Reyes Rodríguez ha mostrado debilidad en el manejo de esta institución que es de vital importancia para la estabilidad democrática del país, sus decisiones carecen de confiabilidad ya que en sus funciones se ha sometido a intereses ajenos al tribunal”, menciona el documento.

Los tres magistrados mencionaron que no han querido dar a conocer a detalle las otras razones que impulsan su decisión de solicitar a Reyes Rodríguez que deje la presidencia del tribunal por respeto a la institución.

“Él sabe cuáles son esos motivos y conoce perfectamente el camino para encontrar una solución”, enfatizaron.

Hace unos días, el magistrado presidente puntualizó que no cederá a presiones.

“La magistrada Soto y los magistrados Fuentes y De la Mata solicitaron que presentara mi renuncia como presidente del Tribunal Electoral, no accedí a dicha petición toda vez que no encontraban una justificación que a mí me convenciera de presentar esa renuncia al momento y solicité tiempo para valorarlo y tomar una decisión que no fuera bajo condiciones en donde se requiere mayor prudencia y reflexión y conciencia.

“Desafortunadamente no se me dio respuesta sobre cuánto tiempo tendría, se me solicitaba que presentara mi decisión hoy, pero en este punto del proceso electoral, es fundamental mantener la confianza en el Tribunal Electoral y la certeza tanto de los actores políticos como de los partidos y de la ciudadanía, cambios repentinos abonan a la incertidumbre y afectan las percepciones en torno a la capacidad institucional para garantizar el cambio del poder público como lo ha venido haciendo este tribunal durante las últimas tres décadas”, expresó.