Saltar al contenido principal

A partir de hoy, comercios y plataformas digitales empezarán a ofrecer descuentos o promociones para que los ciudadanos se animen a comprar productos durante este Buen Fin 2023, donde se espera una derrama económica de 37.326 millones de pesos en la Ciudad de México, según estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Sin embargo, esta temporada de ofertas también es una oportunidad para los ciberdelincuentes que buscan defraudar a los consumidores que gustan de comprar en línea, ya que crean páginas electrónicas falsas, lanzan ataques y roban datos personales y financieros.

Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó una guía para no ser víctima de los malhechores que se aprovechan de los ciudadanos durante esta temporada especial.

Para prevenir fraudes, se recomienda no utilizar Wi-Fi de redes públicas para realizar compras y verificar que la URL del comercio sea legítima.

Asimismo, los usuarios que compran en línea deben actualizar su antivirus.

Una vez hecha la compra se debe guardar la información de contacto del vendedor.

Un punto muy importante es que una vez que ingreses a una página web para realizar una compra no se debe seleccionar la opción de “recordar contraseña”.

También hay que guardar o imprimir los comprobantes de pago y revisar el estado de cuenta con frecuencia.

Si cuenta con banca móvil, hay que activar las notificaciones para recibir los movimientos de la cuenta.

De igual manera, se recomienda utilizar una contraseña diferente para cada sitio de correos electrónicos o cuentas bancarias, además de cambiar las contraseñas periódicamente.

Un estudio elaborado por la Asociación de Internet MX (AIMX) y el Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (CDETECH), denominado Ciberseguridad en México 2023, detalla que el 73% de los internautas tiene temor a los ataques de carácter financiero; le sigue la suplantación de identidad.

Por su parte, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México señala que los incidentes cibernéticos más comunes en la temporada del Buen Fin son los fraudes, la suplantación de identidad, el phishing y el robo de contraseñas.

Asimismo, recomiendan prestar mucha atención a los sistemas de mensajería instantánea, como WhatsApp y Telegram, para evitar ser víctima de un ciberataque.