Este lunes, el director general del Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, expuso cómo por años los modelos de créditos para los derechohabientes del instituto han sido demasiado rigurosos y costosos para los beneficiarios, quienes llegaban a pagar hasta cinco veces más el monto que se les prestaba para adquirir su vivienda.
De acuerdo con Romero Oropeza, el Infonavit tiene una cartera de 6.2 millones de créditos activos de los cuales 64% forma parte de dichos modelos poco redituables para los derechohabientes, por lo cual, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha tomado la decisión de congelar a partir de hoy el saldo mensual que tienen que pagar 2 millones de derechohabientes para que su deuda ya no siga incrementándose año con año y se quede estancada en lo que actualmente están pagando.
Aunado a ello, el director Octavio subrayó que 500 mil de esos 2 millones de derechohabientes recibirán beneficios adicionales y de manera directa como la reducción en sus tasas de interés y descuentos en sus mensualidades, mientras que el otro millón y medio podrá buscar dichos beneficios acercándose a las oficinas del Infonavit.
Finalmente, el director Oropeza adelantó que en las próximas semanas presentarán otro modelo de apoyo para beneficiar a los otros 2 millones de derechohabientes que forman parte de ese 64% del total que se encuentran inscritos en los viejos esquemas de financiamiento que poco ayudan a las familias mexicanas a terminar de pagar su casa.
Por otro lado, el programa nacional de vivienda ya presenta avances incluso antes de concluir el año, así lo destacaron la presidenta y las autoridades responsables del proyecto.
De acuerdo con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, hasta el momento ya se tienen adquiridos 225 predios que contemplan mil 701 hectáreas donde comenzarán los trabajos de construcción del millón de viviendas que se tienen previstas como meta para la presente administración, de las cuales 120 mil se construirán en 2025, cuando también se realicen los primeros 100 mil mejoramientos de vivienda (de los 500 mil previstos) en beneficio de las y los mexicanos.
Además, la titular de la Sedatu adelantó que ya se tienen instaladas 28 de las 32 mesas de coordinación con las autoridades estatales y municipales para comenzar con estos trabajos.
Mientras tanto, el director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, enfatizó que de las 500 mil viviendas que se construirán desde la dependencia a su cargo, el próximo año se avanzará con las primeras 50 mil y se realizarán los primeros 100 mil mejoramientos de vivienda de los 300 mil que están a cargo de la Conavi. Además de que ya se cuenta con los permisos necesarios para utilizar 106 predios de mil hectáreas en total, donde podrán ser construidos un total de 180 mil nuevos hogares.