En marzo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en 139.161 y representó un aumento de 0.31% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.80%.
El dato, mayor al 3.77% de febrero, pero menor al 4.21% del final de 2024, se publica dos semanas después de que el Banco de México bajara la tasa de interés a 9%, su sexto recorte consecutivo y el segundo de 50 puntos base.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor promedio.
En marzo de 2025, el INPC presentó un nivel de 139.161: aumentó 0.31% respecto al mes anterior.
Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.80%. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.29% y la anual, de 4.42%.
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.43% a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.45% y los de servicios, 0.41%.
A tasa mensual, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.08%. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.41% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.45%.