Saltar al contenido principal

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio por concluido el proceso electoral federal 2023-2024. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, destacó que en la elección más compleja de la historia se superaron todos los retos, las amenazas más graves y se demostró que están preparados para afrontar los retos que vengan.

Señaló que este proceso, permitió “constatar la fortaleza institucional del país en materia electoral” a 10 años de la creación del INE.

“El INE pudo refrendar con la ciudadanía su compromiso de organizar comicios libres, periódicos y auténticos, y de crear las condiciones para un voto directo, secreto e informado en todo el territorio”, añadió.

Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revisó y concluyó la validez de las elecciones, “nuestra misión en este proceso electoral, también está por terminar”.

Así, Guadalupe Taddei dio por concluida la última etapa “del más complejo proceso electoral que jamás haya visto el país en su historia”, recordando que 60 millones de mexicanas y mexicanos eligieron la presidencia de la República, las 500 diputaciones federales y las 128 senadurías, y también renovaron a nivel local más de 20 mil cargos con el mandato de las urnas.

“Celebro que con la conclusión de este proceso electoral se tendrán cuatro gobernadoras, que nuevamente el Congreso de la Unión será paritario y que, por primera vez, una mujer encabezará la presidencia de la República”, destacó.

“Hoy nos toca mirar hacia el futuro, llega el tiempo de la reflexión y autoevaluación, de las áreas de oportunidad que nos deja el proceso electoral 2023-2024 y con ello, el replanteamiento de las prioridades institucionales, revisión de procesos y su renovación”, concluyó.