El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó solicitar un presupuesto precautorio de 13 mil 205 millones de pesos para el proceso electoral extraordinario de 2025, donde se elegirán 881 cargos de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Esto a reserva de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tome una decisión sobre la reforma judicial.
El Consejo General aclaró que en medio de toda esta incertidumbre, decidieron privilegiar no colocar al INE en un estado de “indefensión” presupuestal, ya que la Secretaría de Hacienda cerrará la recepción de presupuestos este martes.
La consejera presidenta Guadalupe Taddei destacó que aunque no cuentan con un marco geográfico porque las suspensiones los obligaron a detener la organización, blindarán al INE para que pueda tener presupuesto en caso de que se mantenga la reforma.
“El ejercicio precautorio presupuestal que se presenta en este momento obedece a los trabajos que hicimos hasta antes de recibir la primera suspensión de un juzgado, es decir, el análisis y la certeza de cómo lo vamos a hacer y un calendario no se ha realizado, por eso el título de precautorio ante la realización inminente pero no la certeza de la magnitud”, detalló.
El presupuesto plantea como el rubro más caro, seis mil millones 830 millones de pesos que requiere la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica para contratar a personal que deberá recorrer todo el país para capacitar a las miles de personas que deberán aprender un proceso nuevo de votación y cómo recibir los votos de sus vecinos.
El segundo concepto de mayor inversión por más de cuatro mil 522 millones de pesos es para la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral para todo lo relacionado con los lugares de votación, desde su instalación, limpieza, hasta la alimentación de las y los funcionarios de casilla.
Y el tercer rubro es la Dirección Ejecutiva de Administración con una bolsa de más de mil millones de pesos para un bono extra para los funcionarios por las cargas extras de trabajo que implicará esta elección, y que desde 2012 excluía al Consejo General y altos funcionarios, por sus altos sueldos, pero que la consejera presidenta Guadalupe Taddei decidió revivir desde el pasado proceso electoral.