Saltar al contenido principal

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la distribución de diputaciones federales plurinominales, por lo que se concreta la mayoría calificada de Morena, PVEM y PT en San Lázaro, con 364 de las 500 curules. 

Morena obtuvo 236, de éstas, 75 son plurinominales; el Partido Verde Ecologista de México 65 con 20 plurinominales y el Partido del Trabajo 51 con 13 plurinominales.

Esto permitirá hacer enmiendas a la Constitución sin necesidad de consensos con la oposición.

Ninguna consejería respaldó la petición de los partidos políticos de cambiar la distribución considerando la votación conjunta por coaliciones y no por partidos individuales, pues advirtieron que no existe interpretación que pueda justificar este cambio de criterio que modifica la Constitución.

“El INE no quita ni regala diputaciones, ni senadurías. La única que puede hacerlo es la ciudadanía con su voto”, dijo la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

El PAN tendrá una bancada de 72 diputaciones con 40 plurinominales, el PRI de 35 con 26 de representación proporcional y MC de 27 de las cuales, 26 son plurinominales. Mientras que el PRD no logró ni una sola curul adicional a las dos que obtuvo en las urnas.

¿Cómo queda el Senado de la República?

Por otro lado, el Consejo General del INE aprobó por unanimidad el reparto de plurinominales en el Senado, que dejó a Morena, PT y PVEM a dos escaños de la mayoría calificada, al quedarse con 83 legisladores de los 128. 

Morena tendrá 60 senadurías; PVEM 14; PT 9; PAN 22; PRI 16, MC 5, y PRD 2.