La Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, reconoció que no hay fecha para el regreso a clases en Acapulco y Coyuca de Benítez e informó que poco más de la cuarta parte de las escuelas en ambos municipios, unas 341 centros escolares, tienen algún tipo de daño gravo o leve, lo que las mantiene inutilizadas.
“No podemos decir de manera irresponsable cuando vamos a regresar a clases”, aseveró
La funcionaria federal aseveró que se regresará a clases hasta que haya condiciones materiales pero sobre todo que los maestros y niños también estén listos en cuestiones emocionales.
“Necesitamos que los maestros tengan ayuda y apoyo emocional, lo mismo para los niños, que estén en condiciones de regresar”, aseveró
Ante senadores, la titular de Educación Pública detalló que existen mil 200 escuelas de todos los niveles en Acapulco y Coyuca de Benítez de las cuales 341 de ellas tiene algún tipo de daño, por o cual no están en condiciones materiales para reactivar clases en esos municipios.
“Hay situaciones graves, otras menos graves, unas donde se requiere maquinaria pesada para remover escombros u otras hay daños leves, lo importante es que tenemos registro de 188 escuelas dañadas que sabemos que es lo que hace falta”, estableció
Contrario a lo que se acusa, Ramírez Amaya aseguró que si hay recursos gubernamentales para atender las necesidades en Acapulco y recalcó que lo que ya no hay es desvío de recursos, ni manejo discrecional que impliquen actos de corrupción.
Asimismo aseguró que en el ciclo escolar 2022-2023 se alcanzó el índice más bajo de deserción escolar con una disminución de 8.7 por ciento.
“Actualmente contamos con uno de los índices más bajos de abandono escolar, en el ciclo escolar 2017-2018 en educación media superior, el porcentaje era de 14.5 y en el ciclo 2022-2023 disminuyó a 8.7 por ciento”, indicó
Al comparecer ante la Comisión de Educación de la Cámara Alta, Ramírez Amaya destacó que actualmente de cada cien estudiantes de educación básica, 84 logran ingresar a la educación media superior.
“El nuevo modelo de educación media superior, junto con la beca universal Bienestar Benito Juárez hace posible la permanencia y conclusión de miles de estudiantes en todo el país y favorece su avance al siguiente nivel, actualmente de cada cien estudiantes que ingresan a la educación básica, 84 acceden a media superior, diferente a lo que sucedía hace apenas cinco años en donde solamente llegaban 66 estudiantes”, recalcó