Este lunes el Gobierno Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Decreto por el que se declara área prioritaria para el desarrollo nacional, la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano”.
Paralelo al anuncio de reactivación del transporte de pasajeros vía ferrocarril en México que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador se puso un ultimátum a las empresas que tienen concesiones en nuestro país en ese rumbo: o presentan un plan viable en los próximos dos meses o este proyecto se le asignará a las fuerzas armadas.
Con ello, los actuales concesionarios, Grupo México y Canadian Pacific Kansas City deberán trabajara a marchas forzadas para entregar a más tardar el 15 de enero próximo sus propuestas de operación del servicio si quieren mantener en ese negocio en México.
A menos de un año de que termine su gobierno, López Obrador pretende consolidar el regreso a México del servicio regular de transporte de pasajeros por tren.
“Los viajes en tren serán más económicos, cómodos, menos contaminantes pues pueden electrificarse las vías. Es un transporte público más seguro y se incrementará la movilidad de la población desde las principales ciudades de México hasta la frontera norte”, anunció López Obrador.
El decreto establece que “los concesionarios del servicio público de transporte ferroviario de carga serán los primeros en ser invitados para presentar los proyectos para la implementación del servicio ferroviario de pasajeros, dentro de sus vías generales de comunicación ferroviaria que les fueron otorgadas en concesión”.
Sin embargo tendrán que demostrar que su proyecto es viable, o pasará a manos de la Sedena o Marina.
En caso de que los concesionarios actuales no presenten proyectos viables, el servicio puede concesionarse a otras empresas privadas o darse, vía asignación, a alguna de las empresas de transporte que ya administran o están por administrar las fuerzas armadas del país, detalla
En la actualidad, la Secretaría de la Defensa Nacional tiene asignada la operación del Tren Maya, que se espera inicie operaciones en una primera fase antes de que termine este año. En tanto, la Secretaría de Marina opera, también vía asignación, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT).
En dicho decreto se establece las primeras siete líneas que se concesionarán, aunque seis de ellas correrán sobre vías que actualmente son explotadas bajo concesiones para transporte de carga.
La primera ruta es la México-Veracruz-Coatzacoalcos, que correría sobre vías concesionadas a Canadian Pacific Kansas City (CPKC) (tramo México-Veracruz) y a Ferrosur, de Grupo México Transportes (tramo Veracruz-Coatzacoalcos).
Sin embargo, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) —ya es administrado por la Secretaría de Marina.
Una segunda ruta es la del Tren Interurbano Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles-Pachuca, que sería una concesión completamente nueva.
Luego, figura el Tren México-Querétaro-León Aguascalientes, que se desplegaría sobre vías concesionadas a Ferromex, también de Grupo México Transportes.
La cuarta ruta es la Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato (también concesionada para carga a Ferromex) y la quinta es la México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo (concesionada a CPKC).
La sexta y la séptima, ambas explotadas por Ferromex, son la México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales y la Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.