Movimiento Ciudadano (MC) impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) por el que se ordena a los partidos a postular al menos a cinco mujeres a las 8 gubernaturas, y la Ciudad de México.
Con ello, MC es el único partido hasta el momento que ha impugnado dicho acuerdo pues Morena y sus aliados del PT y PVEM anunciaron que no impugnarán. De acuerdo al partido que dirige Dante Delgado la medida vulnera los derechos políticos de los aspirantes a las gubernaturas.
«Es una vulneración a la autoorganización y autodeterminación partidista, ante la imposibilidad de postular a los perfiles que destaquen en cada una de las entidades», afirmó.
Explicó que la alternancia de género, que también mandata el INE, deja a un lado a los perfiles más populares en MC. Por ejemplo, Pablo Lemus, alcalde de Guadalajara, no podría contender por la gubernatura de Jalisco pese a ser el perfil más popular de Movimiento Ciudadano en la entidad, pues el acuerdo del INE también prevé alternancia de género. Esto significa que se deberá postular a una mujer para el cargo
El recurso interpuesto por el representante de Movimiento Ciudadano ante el INE, Juan Miguel Castro Rendón, también argumenta que la regla de paridad de género aprobada por el INE viola el propio reglamento de instituto.
“El acuerdo impugnado debe ser revocado en su totalidad por la grave violación en que incurrió la autoridad responsable al transgredir las reglas de procedimiento establecidas en el Reglamento de Sesiones del Consejo General del INE“, dijo.
Asimismo, dijo que el acuerdo no fue presentando previamente a los integrantes del Consejo General, además de que invadió la competencia de los poderes legislativos locales para establecer sus propias disposiciones jurídicas en materia de paridad para la renovación de las gubernaturas.