Redes Sociales

CDMX

Hoy se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+

Avatar photo

Publicado

/

Este 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+. Fue en 1969 cuando una redada policiaca violentó a las personas de esta comunidad en Stonewall, un popular barrio de Nueva York, lo que marcó un precedente en la lucha por sus derechos. En México, la primera marcha oficial fue en 1979. 

La 46 Edición de la Marcha LGBT 2024 en la Ciudad de México se realizará este sábado 29 de junio e iniciará desde las 10:00 de la mañana.

Se prevé que los carros alegóricos inicien el desfile desde el Ángel de la Independencia y hasta el Eje Central, punto en el que los participantes deberán continuar a pie y así poder llegar a la Plaza de la Constitución.

La ruta será: Paseo de la Reforma – Avenida Juárez – Eje Central – Calle 5 de Mayo – Zócalo de la CDMX. 

SEDESA hará pruebas gratuitas de transmisión sexual

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) anunció que desde las 10:00 de la mañana especialistas estarán realizando pruebas gratuitas para la detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Sífilis, Hepatitis C y entre otras.

Se realizarán a bordo del IAPA-BÚS que tendrá dos consultorios activos frente al Metro Hidalgo. En caso de ser necesario, las personas que lo requieran podrán ser canalizadas a Clínicas Condesa u hospitales del SEDESA/IMSS-Bienestar para atención más especializada.

La dependencia también anunció que las mujeres que quieran realizar se la prueba contra la detección de cáncer cervicouterino podrán acudir a los centros de salud de la Ciudad de México para sacar su cita. Asimismo, recuerda que en la Ciudad de México se están realizando jornadas de mastografías gratuitas.

CDMX

Asisten más de 250 mil personas a la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+; se realizaron 803 pruebas de VIH y Hepatitis C

Avatar photo

Publicado

/

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de las secretarías de Gobierno (SECGOB) y de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que 260 mil personas, entre integrantes de comités, colectivos, activistas y población en general participaron en la XLVI Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+, durante la cual se aplicaron 803 pruebas gratuitas de VIH y Hepatitis C. 

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se aplicaron 402 pruebas de VIH y 401 de Hepatitis C.

La titular de la Unidad de Derechos Humanos, Marcela Velázquez Bolio, señaló que es el tercer año que el IMSS participa en la Marcha del Orgullo. “En la administración pública federal, están conscientes de todos los cambios y evolución de las personas, porque somos incluyentes. En estos tres años se ha mejorado muchísimo en la realización de las pruebas, asiste mucha más gente y la gente confía en nosotras y en nosotros”.

En su mensaje, el secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Álvaro Velarca Hernández, recordó que el IMSS y el sistema de salud público mexicano dan tratamiento gratuito de última generación a las personas que viven con VIH y a quienes no, “les brindan la opción de poder tomar la Profilaxis Pre Exposición (PrEP) y la Profilaxis Post Exposición (PEP), porque es una responsabilidad de todas, todos y todes terminar con el VIH, hacerse una prueba de detección y recibir ya sea tratamiento o la opción del PrEP”.     

Por su parte, el director de Prevención del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA (CENSIDA), Ricardo Hernández Forcada, indicó que en México hay 360 mil personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, y cerca de un millón con el virus de Hepatitis C.

Por ello la importancia de acercar las pruebas de VIH y de Hepatitis C a todas las personas, “el tratamiento para el VIH es eficaz para controlar la infección y tener una calidad y cantidad de vida igual o mejor incluso que una persona que vive sin VIH”.

Continua Leyendo

CDMX

Presenta Martí Batres informe de gobierno a un año al frente de la CDMX

Avatar photo

Publicado

/

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, realizó su informe a un año de haber tomado el cargo. Destacó los logros en materia de movilidad, cultura, seguridad, educación, todo esto, dijo, “para garantizar una capital más justa para todas y todos”.

“En materia de gobernabilidad la ciudad ha vivido en armonía, participación, libertades y paz social a lo largo de los últimos 12 meses”, dijo Batres Guadarrama durante su discurso en el Monumento a la Revolución.

Destacó que entre junio de 2023 y junio de 2024, el índice de pobreza laboral de la Ciudad de México disminuyó en 4 puntos porcentuales, y en este mismo lapso, la ciudad sumó 72 mil empleos formales más, se crearon 32 grandes cooperativas apoyadas por el Gobierno, y los convenios que se hicieron a través del Mecanismo de Conciliación, permitieron a la clase trabajadora ganar 2 mil millones de pesos más en su conjunto.

Respecto al tema de movilidad habló sobre la entrega del tramo de Metro la línea 1 de Pantitlán a Pino Suárez, el avance en la línea 3 del cablebús, la implementación del Trolebús en una de las zonas más pobres de Coyoacán, y señaló que durante todo el sexenio no se subió la tarifa de ninguno de los transportes de la red de movilidad integrada.

En materia de agua, Batres remarcó la construcción de un nuevo pozo en el Centro Urbano Presidente Aleman, Benito Juárez. Así como la rehabilitación y limpieza del pozo de agua de la Unidad Habitacional “Demet”, en Miguel Hidalgo, que ya se había quedado sin agua. Esto junto con la  rehabilitación de 34 pozos de agua potable, reposición de 18 y recuperación de tres plantas potabilizadoras.

“Con las obras realizadas de agua en la ciudad y en el Estado de México, hasta este momento hemos recuperado 2 mil litros de agua por segundo, es decir, 2 metros cúbicos de agua”, celebró.

Respecto a los avances en materia legislativa destacó la aprobación de distintas reformas como la “Ley Malena”, que reconoce los ataques con ácido como una tentativa de feminicidio. 

Además, habló sobre la Declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México a favor de la “Cultura Sonidera” de la Ciudad de México; y el Patrimonio Cultural Inmaterial a las Comparsas y Carnavales de los Pueblos Originarios de la Ciudad de México; y de la misma forma, el Patrimonio Cultural Inmaterial al Tianguis Cultural “El Chopo”, que contribuye a la cultura urbana de la capital. 

Durante su discurso reconoció también el trabajo de la ahora virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual jefa de Gobierno electa, Clara Brugada. 

Continua Leyendo

CDMX

Habrá suspensión del suministro de agua en el Valle de México

Avatar photo

Publicado

/

El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México  (OCAVM), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que a partir de las 20:00 horas de este miércoles y hasta las 02:00 horas del jueves se suspenderá el suministro de agua en la Zona Metropolitana del Valle de México, debido a labores de reparación de una fuga detectada en una de las válvulas del Sistema Cutzamala.

De acuerdo con el OCAVM, las maniobras de reparación de la pieza dañada y restablecimiento de operación requieren un paro total del sistema durante 6 horas, aproximadamente.

El organismo hace un llamado a la población para que fortalezca el uso eficiente del agua, ante las condiciones actuales de escasez y la reducción temporal.

Continua Leyendo

Tendencias