Saltar al contenido principal

Con una inversión histórica de 93.4 millones de pesos durante el 2024, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, recibió un proceso de rehabilitación y remodelación integral en diversas áreas que beneficiarán a más de 9 millones de pacientes pediátricos y adultos.

Entre los servicios que recibieron mejoras están: Hematología Pediátrica, Banco de Tejido Corneal, 22 quirófanos, 66 baños, la fachada del hospital, mantenimiento mayor a equipos de aire acondicionado con una superficie total de tres mil 300 metros cuadrados.

“Esta transformación es la más grande que ha tenido la unidad en 70 años, catedral de la Medicina en el país, la más emblemática y antigua del Instituto Mexicano del Seguro Social, y que beneficiará a millones de pacientes pediátricos y adultos referidos de las representaciones del IMSS en la Ciudad de México Norte, Estado de México Oriente, Poniente e Hidalgo”, dijo Ricardo Avilés Hernández, director general de la UMAE.

En tanto, Alva Santos Carrillo, titular de la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS, comentó que esta renovación forma parte de los Proyectos Estratégicos de Conservación 2024, como parte del presupuesto anual que se destinó para diversas mejores en las 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad así como hospitales de Segundo Nivel.

Afirmó que es un avance en la historia en este hospital, ya que es la remodelación más grande que se haya hecho de diferentes servicios sustantivos y es parte del compromiso que tiene el IMSS con la población derechohabiente y su personal de salud.

A su vez, Perla Verónica Reynoso Arenas, jefa del Servicio de Hematología Pediátrica, informó que éste es el más grande del país y atiende a 364 pacientes activos con leucemia aguda; se amplió de 40 a 73 camas, de las cuales 58 darán atención a pacientes con patologías hematológicas malignas y benignas, 14 son para la Unidad de Trasplante de Médula Ósea y una para Cuidados Paliativos.

Indicó que esta área atiende al año más de mil 200 valoraciones en consulta de primera vez, 14 mil 500 subsecuentes, mil 500 ingresos y beneficia a más de un millón de personas; cuenta con sistema de extracción de aire y filtros HEPA que permiten la circulación de forma continua, además pisos y paredes fueron hechos con material que reduce la exposición de los pacientes a agentes infecciosos, principalmente micóticos y virales.

Por su parte, Álvaro Tomás Ruz Concha, jefe de la División de Cirugía Adultos de la UMAE, informó que el hospital cuenta con 18 especialidades quirúrgicas que conforman cuatro divisiones: Pediatría Quirúrgica, Cirugía Adultos, Cardiotorácica y Trasplantes. Se realizan 65 cirugías diarias y en 2023 se realizaron 19 mil procedimientos, esto es alrededor de mil 400 al mes.

En la actualidad el Servicio de Quirófanos cuenta con 21 salas distribuidas en cuatro pisos, el quirófano de planta baja tiene siete salas y es el de mayor actividad al atender todas las urgencias, se trabaja 24 horas del día, los siete días de la semana, además de albergar el área de recuperación más grande del Hospital General con 12 camas, 10 para paciente adulto y dos pediátricos.

“Con esta renovación se proyecta una productividad de al menos mil 800 a dos mil procedimientos por mes, asimismo se tiene previsto ofrecer al paciente ventajas terapéuticas y quirúrgicas con nueva tecnología robótica a cargo de personal capacitado, adiestrado y certificado, que permitirá resolver su padecimiento de la mejor manera posible”, concluyó.

Respecto al Banco de Tejido Corneal su rehabilitación comprende un área de transfer, zona blanca y estéril para procesar el tejido y disminuir la tasa de contaminación, así como la adquisición de un nuevo microscopio invertido para la lectura de tejido endotelial, informó Edith Leticia Meza Álvarez, coordinadora hospitalaria de donación del Programa de Trasplante Corneal.