Actualmente existen 114 incendios forestales activos en 23 estados del país, así lo informó esta mañana Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, quien aseguró que en 46 se ha logrado un control de 80 a 100%.
“Los 68 incendios restantes se continúan trabajando, en el control y erradicación del fuego, sin representar al momento riesgo para la población”, aseguró.
Chihuahua es la entidad que más siniestros tiene, con 16, le siguen Michoacán, con 12; Oaxaca y Guerrero con 11 cada uno; Morelos, 10; Durango, con nueve, además de Sinaloa, que tiene ocho. El fuego ha arrasado con 38 mil 405 hectáreas.
La coordinadora apuntó que algunas de las causas que propician los incendios son la falta de precipitaciones y la temporada de sequías que comienzan y se intensifican durante estos meses del año.
“Entre el 1 de enero y el 6 de abril se registraron 41.3 milímetros de precipitación acumulada, lo que representa un déficit de 32.7% en comparación con el promedio histórico del periodo de 1991 a 2020; asimismo, al 31 de marzo del presente año, el 42.8% del territorio nacional presenta condiciones de sequía de moderada a excepcional, afectando principalmente al norte y al noroeste del país”, explicó.
Las labores de combate al fuego están siendo coordinadas por diversas áreas y dependencias del Gobierno Federal, según Velázquez Alzúa: “Hay 3 mil 978 combatientes de la Conafor, de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, de la Marina, de los gobiernos de los estados y de los municipios y de los voluntarios”.
“Muy importante resaltar que hay ocho aeronaves, helicópteros, que nos ayudan a combatir el incendio por vía aérea, destacando dos helicópteros de la Defensa y la Guardia Nacional, que se encuentran ubicados en los estados de Morelos y de San Luis Potosí y uno más de la Marina en el estado de Oaxaca”, finalizó.