Saltar al contenido principal

La organización radical islamista Hamás no acudirá a la próxima reunión para negociar el alto el fuego en Gaza con Israel, que podría llevarse a cabo el próximo jueves en El Cairo o en Doha, según anunció en un comunicado, en el que llamó a implementar lo ya acordado con anterioridad «en lugar de proseguir con nuevas rondas de negociaciones».

Hamás apela a los mediadores, Egipto, Catar y Estados Unidos a hacer que Israel cumpla con lo acordado el pasado 2 de julio, sin que hayan trascendido más detalles al respecto, asegurando que las nuevas propuestas de Israel en las negociaciones «dan cobertura» a su ofensiva en Gaza y le «conceden tiempo» para continuarla.

La retirada de Hamás a la ronda de negociaciones llega, según la organización, debido al bombardeo israelí contra la escuela Al Tabaín, de Ciudad de Gaza,el sábado, en el que murieron al menos 93 palestinos, y que calificó como una «masacre».

A esto se suma además la muerte del líder político del grupo,Ismail Haniyeh, en un ataque en Teherán del que Israel no ha reivindicado ni desmentido su autoría.

«El movimiento aceptó la propuesta de los mediadores el 6 de mayo de 2024», asegura Hamás en el comunicado, en referencia a la anterior ronda de negociaciones, fallida, «y acogió con satisfacción el anuncio del presidente Biden el 31 de mayo de 2024, así como la Resolución 2735 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas», sobre la actual propuesta que está sobre la mesa.

«Sin embargo, el enemigo respondió con rechazo, continuó las masacres contra nuestro pueblo», denunció la organización islamista.