Saltar al contenido principal

La próxima presidenta o presidente de México enfrentará su primer año de gobierno con un recorte de 578.9 mil millones de pesos (mmdp) al gasto público programable planteado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual se destina a la provisión de bienes y servicios públicos, que tienen como objetivo el desarrollo de infraestructura, educación, salud y seguridad en el país.

El gobierno del presidente López Obrador a través de la Secretaria de Hacienda, busca dejar una consolidación fiscal para el próximo gobierno y sanear las finanzas del sector público federal, pero a costa de un recorte al gasto público, lo que podría impactar en la provisión de bienes y servicios públicos a la población así como a la competitividad del país.

Para reducir el déficit público del 5.0% al 2.5% del PIB entre 2024 y 2025, la Secretaría de Hacienda plantea un recorte del gasto neto pagado en este último año de 8.8% en términos reales: pasaría de 9.14 billones de pesos en 2024 a 8.66 billones de pesos en 2025.

Así lo advierte el análisis “Rumbo al Paquete Económico del siguiente Gobierno” elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) con base en los Pre-Criterios Generales 2025 que envió la Secretaria de Hacienda donde se advierte también un desplome en los ingresos petroleros de más de 160 mil millones de pesos el próximo año por la caída en el precio del petróleo.

Se calcula que los ingresos petroleros caerán (-)13.5%, en términos reales, al pasar de 1.10 billones de pesos en 2024 a 990.4 mmdp en 2025 como consecuencia de una reducción estimada del precio de petróleo entre esos años: de 71.3 dólares por barril (USD/b) en 2024 a 58.4 USD/b en 2025, agrega.

El IMCO consideró que en caso de implementarse este recorte se debe aplicar de tal manera que se minimice su impacto en la provisión de bienes y servicios, así como en la competitividad del país.

Explicó que esto podría lograrse mediante una revisión cuidadosa de los programas presupuestarios del Gobierno Federal, priorizando aquellos que demuestren técnicamente su contribución al bienestar de la población mexicana.