Saltar al contenido principal

A cinco meses del paso del huracán “Otis”, el cual devastó a Acapulco, Guerrero, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguró que las 10 guarderías que tiene en el puerto ya operan en su totalidad y benefician a mil 438 niñas y niños, quienes son atendidos con servicios de salud, alimentación, educación y recreación, con apego a los más altos estándares de seguridad y Protección Civil.

Mencionó que el 1 de febrero estos centros reabrieron sus puertas luego de ser atendidas las afectaciones que dejó el huracán y operan con sus plantillas de trabajadores completas. “Gracias a las acciones acordadas por el Consejo Técnico del IMSS se evitaron despidos, además de que se dio a los usuarios un apoyo económico mensual durante noviembre, diciembre y enero”, señaló el instituto.

Las guarderías del Seguro Social atienden a menores cuyas edades van de los 43 días de nacidos a los 4 años, con personal que recibe constante capacitación ante cualquier desastre natural o emergencia.

El IMSS señaló que cuenta con 14 guarderías en Guerrero, 10 de las cuales están en Acapulco; en ellas laboran actualmente 403 trabajadores, quienes durante la emergencia apoyaron a madres y padres de familia usuarios en la realización del trámite correspondiente para obtener el apoyo económico derivado de la suspensión del servicio por tres meses.

Asimismo, las guarderías ofrecen servicio con personal docente en constante capacitación en herramientas pedagógicas, alimentación y reacción ante desastres naturales, además de que cada una cuenta con personal de enfermería.

“Lo que define las guarderías del Seguro Social es que siempre estamos en constante capacitación, pedagógico, en cuestión alimenticio, algún desastre natural estamos capacitadas para ello, hay brigadas”, expresó Zoraida Escudero Barrera, asistente educativa del Centro de Desarrollo Infantil Español, el cual da atención a 176 menores de edad y tiene 44 trabajadores.

“Con este desastre natural vimos que todas las escuelas tenían que suspender actividades para checar las infraestructuras, los salones donde los niños viven todos los días, es su segunda casa, me pareció adecuado el tiempo que se le estuvo dando reconstrucción a los daños para que los niños regresaran en las mejores condiciones”, manifestó Janet Bernard Ramos, usuaria desde hace 10 meses de la guardería Infantil Solidaridad, donde 146 niñas y niños reciben atención de parte de 37 trabajadores.