Ante los constantes ataques de la oposición, este jueves en conferencia de prensa, la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy y el exministro Arturo Zaldívar, explicaron que no existe ninguna inconsistencia en la redacción que se le dio a la reforma judicial dentro de la Constitución.
De acuerdo con la consejera Godoy sólo se ha intentado confundir a la ciudadanía con respecto a la reforma que ya fue aprobada y que comenzará a ser aplicada desde las próximas semanas, una vez que el Poder Judicial informe sobre las vacantes disponibles dentro del mismo.
“Aquí está muy claro el artículo 94, este artículo fue objeto de la reforma está en la reforma que recién se aprobó del Poder Judicial y establece claramente que se renovará cada dos años la presidencia de la Suprema Corte de Justicia y cómo se va a resolver de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva corresponde a la presidencia a quienes alcancen mayor votación”, puntualizó la consejera.
Por su parte, el presidente exministro Zaldívar puntualizó que no hay ningún problema en torno a la reforma pues “las aparentes contradicciones cuando hay una reforma sobre todo una reforma tan importante son frecuentes, no solo en México, sino en cualquier país del mundo y para resolverlas hay dos maneras: una, una forma de legislativa, como la que se tomó en la reforma constitucional, donde claramente se establece que todas las disposiciones contrarias al decreto de reforma, se derogan y otra también es un criterio interpretativo, las dos normas que establece que la presidencia de la corte se debe elegir de manera rotativa de acuerdo al número de votos y el artículo que prevé que es cada cuatro años resuelven la misma problemática; sin embargo, la regla de dos años viene de la reforma constitucional, al presente y el otro precepto deriva de la reforma judicial de 1994”, aclaró el coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia.
Al ser cuestionada sobre si en algún momento buscaría reunirse con los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que no es su intención, ya que para ello la secretaria de Gobernación está facultada para reunirse con cualquiera de los poderes para resolver lo que tenga que ver con la gobernabilidad del país.