Saltar al contenido principal
Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el “Mundial Social México 2026”, un programa de actividades que comenzará en enero próximo con el propósito de dejar un legado deportivo duradero, mostrar al mundo la riqueza cultural del país y destacar el carácter trabajador del pueblo mexicano.

Durante su conferencia matutina la mandataria señaló que el objetivo central es fomentar el juego en equipo en escuelas y comunidades. También que el entusiasmo por el deporte permanezca más allá de la Copa Mundial de la FIFA.

Sheinbaum subrayó que la inauguración del Mundial en México será una oportunidad para que el mundo observe a un país con una herencia cultural enorme, con mexicanas y mexicanos que construyen una nación más justa, libre y democrática. Por ello, indicó, todas las actividades del Mundial Social están diseñadas para colocar a las personas en el centro y fortalecer valores comunitarios.

Trabajos rumbo al Mundial 2026

Gabriela Cuevas Barron, coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal rumbo al Mundial 2026, detalló que la iniciativa incluye 177 Fiestas México 2026, más de 5 mil actividades culturales y turísticas, un recorrido nacional mediante la aplicación Conoce México, tres intentos de Récord Guinness, 74 “Mundialitos”, un torneo de robótica, eventos del programa “Nuestra grandeza cultural”, así como la recuperación de 4 mil 208 canchas y la realización de 10 mil 631 murales de arte urbano.

Turismo «Conoce México”

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, explicó que la app “Conoce México” permitirá a los 5.5 millones de visitantes previstos recorrer más de 250 rutas turísticas de norte a sur. Además, anunció el evento “México de Mis Sabores”, que se realizará del 11 de junio al 19 de julio en Campo Marte y del 11 al 14 de junio en Los Pinos.

Entre los Récord Guinness que se buscarán se encuentran la imagen humana de la camiseta más grande, la clase de futbol más multitudinaria y el mural futbolístico más grande del mundo.

México llega al Mundial como potencia cultural

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, informó que 5 mil jóvenes de Jóvenes Construyendo el Futuro serán capacitados como embajadores en turismo, hospitalidad y atención a visitantes, con registro desde abril.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que México llega al Mundial como una potencia cultural y anunció mejoras en 12 museos, 46 zonas arqueológicas y exposiciones dedicadas al juego de pelota, además de tres ediciones del encuentro “Original” en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.

Copa Escolar Nacional de Futbol

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó la Copa Escolar Nacional de Futbol Vive Saludable, juega feliz, un torneo que se repetirá cada año a partir de 2026 y cuya final se realizará en el Estadio Olímpico Universitario, de manera paralela, el director de la Conade, Rommel Pacheco, anunció que se organizarán 74 Mundialitos y seis copas temáticas, entre ellas la Copa Paralímpica, la Copa Barrio, la Copa Edad de Oro y la Copa de las y los trabajadores, con la participación de más de 6.2 millones de personas.

Ampliación a la oferta deportiva

Zoé Robledo, titular del IMSS aseguró que el instituto también ampliará su oferta deportiva con el Mundialito de Futsal Femenil con 181 equipos, el Mundialito de Futbol sin correr para mayores de 50 años y el Mundialito IMSS 21 para niñas, niños y jóvenes con Síndrome de Down. Además México será sede del Street Child World Cup, en el que participarán equipos juveniles de más de 20 países.

Por su parte, el DIF Nacional, encabezado por María del Rocío García Pérez, llevará a cabo la iniciativa “Que ruede el balón por la paz”, que incluye la creación de 377 escuelas de futbol, la realización de 63 “Balones por la paz”, la participación de comentaristas comunitarios y la pintura de 266 murales.

Salud, juventud y ciencia

Las actividades del Mundial Social también involucrarán acciones de salud, juventud y ciencia, pues el secretario de Salud, David Kershenobich, presentó a las mascotas embajadoras del programa de activación física: Muuk’, que promueve la masa muscular ideal, y Toj Óol, enfocada en la salud ósea.

Además, el director del IMJUVE, Abraham Carro Toledo, anunció la Jornada Nacional de Futbol “Cascaritas y dominadas”, mientras que la secretaria de Ciencia, Rosaura Ruiz, presentó la Copa FutboxMX, el primer torneo de futbol con robots a nivel nacional.

Profeco combatirá la reventa

Finalmente, el procurador federal del consumidor, Iván Escalante Ruiz, adelantó que la Profeco habilitará una plataforma de venta de boletos en español y en pesos mexicanos, así como un sistema de recolocación de entradas para combatir la reventa.

Se implementará también un Plan Integral de Atención a Personas Consumidoras con módulos de apoyo en aeropuertos, estaciones y estadios, en materia de seguridad y recuperación urbana.