Redes Sociales

Economía

Gobierno de México retrasa impuesto a pasajeros de cruceros, Cámaras de comercio celebran

Publicado

/

El gobierno de México pospuso hasta el 1 de julio la aplicación de un impuesto a los pasajeros de cruceros en sus puertos, con el objetivo de impulsar el turismo y fortalecer las economías locales. 

Estaba previsto que la medida impositiva entrara en vigor el 1 de enero de este año; sin embargo, se informó a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que se retrasará por seis meses.

Esto gracias a la intervención de la titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez, en atención a los reclamos que se dieron por parte de los prestadores de servicios luego del anuncio de la medida.

El cobro del Derecho de No Residente (DNR) a cruceristas sería de 42 dólares, alrededor de 860 pesos, a partir de julio de 2025, de acuerdo con lo previamente aprobado por el Congreso de la Unión.

Al respecto, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) reconoció la sensibilidad y disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum al emitir el decreto que otorga un estímulo fiscal a los pasajeros de cruceros que ingresen a territorio nacional.

El presidente de la Confederación, Octavio de la Torre, subrayó la importancia de este decreto, al recordar que el 2 de diciembre del 2024 el organismo emitió su postura al respecto, mientras que las cámaras confederadas ubicadas en diversas ciudades solicitaron el análisis detallado de esta propuesta a efecto de evitar el daño colateral a la economía local.

El organismo cúpula sostuvo reuniones con la Secretaría de Turismo federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y las Secretarías de Turismo de los estados afectados, para sensibilizar sobre los impactos que se tendrían.

“Este decreto genera tranquilidad para los comerciantes y refuerza la competitividad de los puertos mexicanos”, afirmó De la Torre en un comunicado, y es que representa un respaldo directo para más de 185 mil negocios que dependen del turismo en los puertos del país.

Economía

PIB de México sube 1.2 por ciento en 2024: Inegi

Publicado

/

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). El Producto Interno Bruto de México creció 1.2 por ciento en 2024, en términos reales y con cifras ajustadas, pero cayó 0.6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, confirmó el Inegi.

La subida de 2024 es menor al crecimiento anual del 3.3% de 2023, del 3.9 en 2022 y del 6.1 por ciento en 2021.

En todo el año pasado, la economía mexicana creció un 1.2% con datos desestacionalizados, un dato levemente inferior al cálculo de un 1.3% pronosticado por el INEGI.

¿Qué es el IGAE?

El Indicador Global de la Actividad Económica permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo. De acuerdo con las cifras desestacionalizadas, la tasa anual presentó un descenso del 0.6%.

El IGAE muestra un cambio a la baja en las diferentes actividades económicas a tasa mensual:

Actividades primarias -2.0%
Actividades secundarias -1.4%
Actividades terciarias -0.8%

Continua Leyendo

Economía

Netflix le apuesta a México, anuncia inversión de mil millones de dólares

Publicado

/

Este jueves, desde Palacio Nacional, Ted Sarandos, CEO de Netflix, anunció una inversión de mil millones de dólares en México para la creación de nuevas producciones, tanto nacionales como internacionales, para los próximos cuatro años. 

“Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimiento y oportunidades. Y queremos contribuir a hacerlo realidad. Por eso, hoy me complace anunciar que Netflix invertirá mil millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años, lo que contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país”, señaló Sarandos.

El máximo responsable de la plataforma de video destacó que no es la primera vez que Netflix apuesta y confía por México, pues fue aquí donde hace 10 años la empresa decidió realizar su primera serie original fuera de Estados Unidos (“Club de Cuervos”), además de otros proyectos clave que vendrían después como la película “Roma”, de Alfonso Cuarón, y “Bardo”, de Alejandro González Iñárritu, que fue la selección mexicana para los Premios Óscar en 2022. 

“Nuestro viaje en México, hasta ahora, nos ha llevado de norte a sur, de los atardeceres en la península de Baja California, hasta los amaneceres en la costa del Caribe. Hemos producido en más de 50 locaciones en 25 estados. Y con este compromiso renovado,

esperamos profundizar aún más nuestra alianza”, destacó.

Cabe destacar que en 2020, cuando la presidenta Claudia Sheinabum era jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ayudó al establecimiento de la sede latinoamericana de Netflix y en los últimos seis años la plantilla laboral local ha aumentado en más de 10 veces su número.

En ese sentido, la mandataria comentó que “no solamente es la riqueza, sino también estas historias que se muestran estas producciones de talento mexicano, o sea no solamente es que vienen a una locación en México para una idea de producción que se hizo en algún lugar del mundo y que resulte barato, bonito no, es la creación en México de series para Netflix, eso también cambia un poco la dinámica durante mucho tiempo”.

“México fue el escenario para hacer películas diversas, pero aquí es el talento mexicano, la creatividad, la riqueza cultural que se expresa en las series que son producidas por Netflix entonces, es una decisión de esta inversión y evidentemente está el incentivo para cualquier solicitud que se haga”, agregó la presidenta.

Continua Leyendo

Economía

Habrá respuesta ante aranceles injustificados, advierte la UE

Publicado

/

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que las guerras comerciales y los aranceles punitivos no tienen sentido, pero advirtió que los gravámenes «injustificados» que ha anunciado el presidente Trump, «no quedarán sin respuesta».

«Queremos evitar una escalada», aseguró Von der Leyen en su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, al día siguiente de que Trump anunciara su últimas medidas comerciales, en las que puso la  mira en el IVA que la Unión Europea (UE) aplica a los bienes.

En este sentido, la presidenta del Ejecutivo comunitario añadió: «somos uno de los mercados más grandes del mundo. Utilizaremos todas nuestras herramientas para salvaguardar nuestra seguridad económica y nuestros intereses. Y protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en cualquier momento».

Ante los intentos de Trump de dividir a la UE con aranceles específicos a cada uno de los países del bloque comunitario, Von der Leyes añadió que «una Europa fuerte es mejor para todos».

Continua Leyendo

Tendencias