A partir del próximo 16 de noviembre, los capitalinos podrán acudir de manera presencial a tramitar la licencia de conducir permanente, para lo que se habilitará un macro módulo en el deportivo Magdalena Mixhuca, así como 35 módulos distribuidos en toda la ciudad de México. El trámite también estará disponible a través de la App CDMX.
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que a los primoconductores que no puedan hacerlo de manera digital, se les asistirá en PILARES y en las Utopías, además de que deberán realizar una evaluación, para la cual se habilitará un sistema de citas que estará disponible a través del número de Locatel.
A partir del lunes 18 de noviembre se brindará el servicio los 7 días de la semana, en 35 módulos distribuidos en 11 módulos colocados en la oficinas de la Secretaría de Movilidad, ocho módulos en alcaldías, 10 módulos en las oficinas de la Secretaría de Administración y Finanzas, seis módulos en tesorería exprés.
Para las personas que ya tienen licencia, desde la aplicación de la Ciudad de México podrán solicitar el cambio previo pago de derechos o lo podrán hacer directamente en las oficinas; “los que no lo quieran hacer de manera digital tendrán la opción de actualizar a licencia permanente digital y agendar la impresión de su licencia física”, dijo Brugada.
En tanto, aclaró que la emisión de las licencias permanentes no significa una carta abierta a violentar el reglamento de tránsito.
“La expedición de la licencia permanente no significa relajar las reglas, sino fortalecer las reglas que tienen que ver con la cultura vial. Recordemos que la licencia permanente no podrá ser tramitada por los conductores que hayan tenido sentencias por delitos asociados a siniestros viales o que hayan sido sancionados por el programa conduce sin alcohol”, explicó.
Además, reiteró que “se seguirá optando por la política pública que favorece a los peatones, a los conductores de vehículos no motorizados, y se va a fomentar una cultura de movilidad sustentable; y también echaremos a andar una gran campaña de comunicación para fortalecer la educación vial, pues consideramos que los peatones, los ciclistas, tienen derecho a caminar, a cruzar los espacios públicos sin temor”.