Saltar al contenido principal
Publicidad

El titular del Centro Nacional de Respuesta e Incidentes Cibernéticos de la Guardia Nacional, Víctor Hugo Sánchez Huerta, compartió que se prevé un alza de delitos digitales durante el Mundial de Futbol 2025, por lo que se implementó el operativo Pitz, el cual estará vigente hasta dos meses después de culminar el evento deportivo.

En entrevista con Nx Noticias, el Coronel mencionó que este operativo busca prevenir y atender delitos digitales, tales como fraudes y trata de personas; explicó que actualmente hay quienes se dedican a ofrecer boletos, alojamiento falsos para aprovecharse de los aficionados, lo cual es común a través de redes sociales y sitios web no verificados.

“Este operativo estará en una fase previa, durante el Mundial y una fase posterior; hablamos de dos vertientes: una es proteger a las infraestructuras de información esenciales y críticas que pudieran ser blanco de la ciberdelincuencia, y proteger a la ciudadanía de diversos fraudes o estafas que van a incrementarse en el Mundial para afectar el patrimonio de las personas”, expresó.

El operativo con miras al Mundial comenzó el 15 de julio, el coronel mencionó que uno de los fraudes mas recurrentes es por Marketplace en Facebook, donde publican ofertas y a los pocos días desaparecen, una vez que los estafadores consiguieron algún beneficio.

Sánchez Huerta mencionó que también hay fraudes a través de correos electrónicos, estos tienen enlaces a páginas en las cuales piden información y datos bancarios.

Añadió que a pesar de aún no comienza el mundial, se ha percibido un aumento significativo en delitos, tales como el fraude en supuestos vuelos, hospedaje, entradas y planes vacacionales.

Ante los hechos, indicó que la ciudadanía puede hacer sus reportes en la línea 088, donde se atenderá el caso y se canalizará a otra instancia de ser necesario.

“Durante el Mundial vamos a detectar ataques Cibernéticos y gestionando para recuperar los servicios de las instituciones que resulten afectadas y la fase posterior, tiene que ver con la búsqueda de algún riesgo que haya quedado de forma residual, pero la protección del ciudadano es permanente todo el tiempo”, aseguró.

Eunice Cruz