La obra “Narrativas históricas: construibles, evaluables, inevitables”, escrita por Mariana Imaz Sheinbaum, hija de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, fue galardonada como el mejor primer libro de 2024 por la Comisión Internacional de Teoría de la Historia y la Red Internacional de Teoría de la Historia.
Se convirtió en la primera investigadora mexicana en recibir este importante reconocimiento que se otorga a las mejores obras de académicos de todo el mundo que estudian la teoría y la filosofía de la historia.
Su libro explora la historia como un acto de habla sujeto a procesos cognitivos relacionados con la experiencia humana. Para sustentar su teoría, regresa a 1492 para analizar si América fue descubierta o creada, evaluando el hecho histórico con los principios de la Gestalt desde dos perspectivas diferentes: “descubrimiento” o “invención”.
La historiadora y profesora Ewa Domanska, de la Universidad Adam Mickiewicz de Poznań y de la Universidad de Stanford, destacó la obra de Imaz Sheinbaum como un ejemplo exitoso de la importancia de la narrativa en la construcción de la historia.
Mariana Imaz Sheinbaum es licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestra en Literatura Comparada por la Universidad de Barcelona y en Filosofía por la UC Santa Cruz.
En 2021 se doctoró en Filosofía por la misma institución. Su principal línea de investigación se centra en la construcción narrativa del pasado y los criterios normativos que rigen el trabajo de los historiadores.