Este martes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó junto a su gabinete de seguridad que el país registró una disminución del 37% en el promedio diario de homicidios dolosos, al comparar el periodo de septiembre de 2024 con octubre de 2025, en ese lapso, el promedio diario pasó de 86.9 víctimas a 54.5, lo que representa 32 homicidios diarios menos.
La mandataria explicó que esta baja es resultado de una estrategia de seguridad con dos ejes fundamentales.
El primero, la atención a las causas, que incluye educación, cultura, deporte, programas de bienestar y la intervención gubernamental casa por casa en municipios sin cobertura previa.
El segundo, la política de cero impunidad, con detenciones de 37 mil presuntos generadores de violencia en 13 meses, fortalecimiento de la inteligencia e investigación y coordinación interinstitucional.
Sheinbaum Pardo también destacó que el enfoque difiere del aplicado en administraciones previas, señaló que entre 2006 y 2012 los homicidios dolosos se incrementaron 148%; luego, entre 2012 y 2018 crecieron 42%.
En contraste, durante 2018-2024, durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador la reducción fue de 9% y al 31 de octubre de 2025 la baja es del 28%.

Homicidios dolosos a la baja
Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, apuntó que el promedio diario de homicidios dolosos también ha caído 34% desde 2018 hasta los diez primeros meses de 2025, al bajar de 100.5 a 66.1.
Figueroa Franco detalló además que en el periodo enero-octubre de 2025, siete entidades concentran el 51 % de los homicidios dolosos: Guanajuato (11.1 %), Chihuahua (7.6 %), Baja California (7.3 %), Sinaloa (7.1 %), Estado de México (6.6 %), Guerrero (5.7 %) y Michoacán (5.6 %). Asimismo, comentó que 26 de las entidades federativas redujeron su promedio diario, entre las que destacan reducciones del 63 % en Guanajuato y del 51 % en Tabasco.
Más de 37 mil detenidos por delitos de alto impacto
El secretario de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, agregó que entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de octubre de 2025 se han detenido 37 mil 12 personas por delitos de alto impacto.
Además se han asegurado 18 mil 981 armas de fuego; se incautaron cerca de 300 toneladas de droga (incluyendo cuatro millones de pastillas de fentanilo) y se desmantelaron mil 614 laboratorios clandestinos y áreas de concentración.

En cuanto al eje de prevención social, la secretaria de Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que se han hecho 4 millones 437 mil 714 atenciones a 2 millones 871 mil personas. Además, se realizaron talleres de prevención de adicciones, murales con jóvenes, ferias de servicios cívicos, rescate de tradiciones y competencias deportivas, todo como parte de la estrategia “Atención a las causas”. También se canjearon 8 mil 547 armas de fuego y 6 mil 352 juguetes bélicos por didácticos.















