Gobierno
Gabinete de Seguridad logra el decomiso más grande de metanfetaminas en la presente administración

En Sinaloa, elementos del Gabinete de Seguridad aseguraron en tres domicilios 4 mil 700 litros de metanfetamina líquida y 269 kilos de metanfetamina.
Los agentes de seguridad, al realizar recorridos de vigilancia para brindar tranquilidad a los habitantes del poblado de Ayuba en el municipio de Culiacán, ubicaron tres inmuebles que eran utilizados para la elaboración y distribución de sustancias ilícitas.
Por lo anterior, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto a la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública, realizaron un despliegue de manera coordinada y simultánea para ejecutar las tres órdenes técnicas de investigación en los diferentes predios.
Los tres inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial, en tanto se dio vista al agente del Ministerio Público para el resguardo de las sustancias ilícitas.
Con este aseguramiento se evitó la distribución de 4.969 toneladas de metanfetamina, lo que equivale a 4.969 millones de dosis.
La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 1,462 millones de pesos.
Este aseguramiento es el mayor de la presente administración.
Gobierno
Vinculan a proceso de padres de bebé abandonado en Tultitlán

Se llevó a cabo la audiencia de vinculación a proceso de Lucio David “N”, de 18 años, y Diana Jaciel “N”, de 21, padres del bebé abandonado el pasado 11 de febrero en Tultitlán, Estado de México.
El Ministerio Público solicitó al juez de control la vinculación de la pareja acusada de homicidio en grado de tentativa en agravio del recién nacido.
También se fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Lucio permanece interno en el Centro Penitenciario de Cuatitlán, y Diana en el penal de Barrientos, en Tlalnepantla. De ser hallados culpables, podrían enfrentar una condena de 13 a 40 años de prisión.
Respecto al estado de salud del recién nacido, las autoridades del ISSSTE informaron que sigue hospitalizado, pero ya se corrigió la hipotermia y deshidratación que padecía, por lo que sus condiciones físicas son óptimas.
Gobierno
Auditoría revela nepotismo y pago de plazas en el INAI

La Auditoría Superior de la Federación confirmó la existencia de nepotismo en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), órgano en vías de extinción.
Una Auditoría a la Cuenta Pública 2023 reveló que servidores públicos laboran en el INAI con lazos de parentesco: “Existen desde padres, hijos, hermanos, primos, tíos, esposos, y durante el ejercicio fiscal 2023, el INAI no contó con mecanismos para identificar estos parentescos ni prevenir posibles conflictos de interés o temas de nepotismo, antes de la contratación de estos».
Además, la ASF identificó a tres servidores públicos que no realizaron las funciones establecidas en su respectiva “Descripción y Perfil de Puesto”, por las cuales dicho Instituto erogó recursos públicos federales por 1.4 millones de pesos.
Estas y otras irregularidades observadas dejaron un posible daño a la hacienda pública por 8.3 millones de pesos; en el transcurso de la revisión se recuperaron 10 mil 873 pesos.
Este año desaparecerá el INAI, al igual que otros organismos autónomos, como consecuencia de una reforma constitucional en materia administrativa.
Desde el sexenio pasado, el Ejecutivo acusó al Instituto de salarios excesivos, malos manejos financieros y nepotismo.
Gobierno
Suman 610 detenidos en “Operación Frontera Norte”

El Gabinete de Seguridad Federal informó que 610 personas han sido detenidas durante la “Operación Frontera Norte”, que comenzó hace 15 días en los seis estados fronterizos con Estados Unidos.
Este jueves, las dependencias de seguridad federal dieron a conocer el saldo del operativo, correspondiente del 5 al 19 de febrero en los estados de Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.
Además de los 610 detenidos, se ha logrado el aseguramiento de 548 armas de fuego, 62 mil 645 cartuchos de diversos calibres y 2 mil 301 cargadores.
Así como el decomiso de 895.08 kg de marihuana, 452.98 kg de cocaína, 16 mil 318.87 kg de metanfetamina, 11.66 kg de heroína, 54.90 kg de fentanilo, 486 vehículos y 68 inmuebles incautados.
“Las acciones se materializan en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos”, informó dicho reporte.
- Deporteshace 3 semanas
Bill Belichick propone renombrar el Trofeo Vince Lombardi a Tom Brady
- Tecnologíahace 2 semanas
OpenAI lanzó una nueva herramienta para ChatGPT denominada Deep Research
- Entretenimientohace 2 semanas
Kanye West asegura ser nazi y controlar a su esposa
- Tecnologíahace 3 semanas
Nvidia se desplomó 17% al cierre de Wall Street y perdió casi 600 mmdd
- Deporteshace 1 semana
Histórico: El árbitro mexicano César Arturo Ramos pitará el Al-Ahli vs. Al-Nassr
- Internacionalhace 2 semanas
Paula White-Cain, elegida por Trump para dirigir la Oficina de Fe
- Internacionalhace 2 semanas
Firman 79 países una declaración en apoyo a la CPI, ante ataques de Trump
- Economíahace 3 semanas
Rusia autoriza el ingreso de México a su mercado de divisas