Luego de las criticas de los diversos aspirantes por el retraso en la definición del proceso para elegir a un abanderado para la CDMX y después de las declaraciones del líder nacional del PAN, Marko Cortés, en cuanto a que en la CDMX habría un candidato hombre, el Frente Amplio por México (FAM) se reunió con el objetivo de llegar a un consenso, enfatizando que se garantizará la inclusión de mujeres en igualdad de condiciones.
El representante del PRI, Rubén Moreira, adelantó que el día de hoy se registrará el convenio de alianza, sin embargo señaló que el método no está todavía definido. Reiteró que el diálogo se mantiene como prioridad entre las fuerzas políticas que integran el Frente Amplio por México.
«El ambiente entre nosotros es positivo, ya que estamos en comunicación constante. No anticipamos conflictos entre nosotros. Hemos propuesto la posibilidad de un método de selección abierto», explicó.
«Estamos hablando de una competencia en la que todos aquellos que se inscriban como candidatos en coalición de estos tres partidos podrán participar. Este método de selección no establece restricciones de género, lo que significa que tanto hombres como mujeres pueden unirse si así lo desean».
No obstante el buen ambiente que priva en el Frente, el diputado del PRI reconoció que existe una complejidad para alcanzar los acuerdos necesarios.
«Lo que considero importante es llegar a un acuerdo, lo cual es un desafío, especialmente en lo que respecta a la candidatura para la Jefatura de Gobierno. Es un desafío debido a que estamos formando una alianza que abarca incluso concejales, y esto debe ser adaptado en términos de paridad de género».
«Además, debemos tener en cuenta las acciones afirmativas, que presentan particularidades en comparación con el resto del país en este proceso».
La reunión se llevó a cabo en la sede nacional del PAN en la Ciudad de México a la que asistieron, entre otros, Andrés Atayde, líder de Acción Nacional en la capital, Ángel Ávila, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el Instituto Nacional Electoral (INE), y miembros de la Mesa Política Nacional del Frente Amplio por México, la cual supervisa la coordinación entre los tres partidos, además del propio Rubén Moreira.