El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó en medio punto la previsión del crecimiento económico global para este año, hasta 2.8 por ciento, debido al efecto contagio en todas las economías de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
La rebaja en las nuevas proyecciones del FMI para 2025 será mayor para Estados Unidos, que crecerá 1.8 por ciento, 0.9 puntos menos de lo previsto en su informe del mes de enero, mientras que para China pronostica ahora un crecimiento del 4 por ciento, seis décimas menos.
El nuevo Informe de Perspectivas Mundiales (WEO) del FMI, el primero que incorpora el impacto de la guerra comercial, señala a México como una de las economías más afectadas por las nuevas políticas de Trump. En enero pronosticaba un crecimiento de 1.4 por ciento para 2025, pero lo recorta ahora en 1.7 puntos, hasta -0.3 por ciento.
Canadá también sufre las consecuencias de la política arancelaria del nuevo inquilino de la Casa Blanca, lo que ha llevado al FMI a recortar en 0.6 puntos su previsión de crecimiento para 2025, que establece en su actual informe en 1.4 por ciento.
El FMI, que recoge en su nuevo informe todo lo ocurrido hasta el pasado 14 de abril, advierte que sus proyecciones económicas siguen sujetas a la incertidumbre que provoca el líder republicano de Estados Unidos y a la pausa de 90 días en la imposición de aranceles que ha decretado.