La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez suscribió el compromiso por la «Transparencia y la Información de los Ciudadanos» donde se compromete a emitir un decreto presidencial tan pronto asuma como Presidenta de la República, en caso de ganar, para liberar la información de las obras del presidente Andrés Manuel López Obrador que presuntamente están involucradas en graves señalamientos de presuntos actos de corrupción y sobre costos multi millonarios.
La propuesta de Gálvez también incluye liberar la información sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) que estaba ubicado en Texcoco, Estado de México, pero que el presidente López Obrador, canceló al inicio de su gobierno mediante una “consulta popular” bajo el argumento de que la corrupción que rodeaba esta obra.
Xóchitl ha cuestionado en diversas ocasiones que se haya cancelado por supuesta corrupción pero afirmó que hasta el momento no hay ninguna persona o funcionario en prisión por estos señalamientos.
“Yo, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata a la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, por la coalición «Fuerza y Corazón por México» integrada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, ME COMPROMETO SOLEMNEMENTE a firmar, de manera inmediata, y sin ningún tipo de reserva, el primero de octubre del presente año, un DECRETO PRESIDENCIAL que libere la información detallada, transparente y veraz de las obras públicas del Aeropuerto Felipe Ángeles en el Estado de México, la Refinería de Dos Bocas en Tabasco, del Tren Maya en la península de Yucatán, y de la cancelación del Aeropuerto Internacional de México”, establece el compromiso que suscribió la abanderada presidencia de la oposición.
En diversas ocasiones, Gálvez ha cuestionado la opacidad en la información sobre la construcción del Tren Maya y su sobre costo donde acusa que se cuadriplicó de 120 mil millones de pesos que era su costo original a 500 mil millones de pesos según reconoció el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O.
“La improvisación, el capricho y los datos falsos no pueden ser la base para diseñar los proyectos de infraestructura», dijo en un video difundido en sus redes sociales.
Por ello, la abanderada presidencial de la oposición ha acusado la opacidad que se maneja en estas obras, incluido el AIFA, donde se ha reservado la información de sus costos bajo el argumento de que es cuestión de “seguridad nacional”.